Trato humanizado como cultura organizacional
Fortalecer habilidades en el área, recogiendo la experiencia de la pandemia, fue el objetivo de un curso virtual organizado por el Hospital de Temuco.
Uno de los mayores desafíos de los médicos, profesionales del área, directores de instituciones y autoridades del ramo es contar con un sistema de salud humanizado, que garantice un trato digno, personalizado y respetuoso de los valores, principios, costumbres y creencias de los pacientes.
En esa línea, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco organizó el curso virtual “Humanización de la salud: cómo dar malas noticias, elaborar de manera positiva el duelo y acompañar”. El objetivo fue entregar a los funcionarios herramientas y habilidades que les permitan manejar adecuadamente situaciones clínicas complejas.
“La humanización es un tema emergente y que en pandemia debe estar aún más presente. Además de adquirir nuevos conocimientos y herramientas, se compartieron experiencias vividas en nuestro hospital y otros centros”, comentó María Isabel Toledo, directora de la Unidad de Humanización y Acompañamiento Espiritual.
Cómo dar malas noticias a los usuarios y sus familiares en diferentes edades, duelo y acompañamiento, aspectos prácticos y legales del soporte espiritual y autocuidado, fueron los temas abordados durante el encuentro.
“La crisis causada por el SARS-CoV-2 nos ha puesto nuevos desafíos y queremos que todo aquello bueno que ha surgido y que nos ha hecho mejorar en este tiempo, permanezca, y se transforme en cultura organizacional, en beneficio de nuestros pacientes, sus familias y el equipo de salud”.
Temas Relacionados
