https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/tratamiento-quirurgico-para-pacientes-con-parkinson.html
31 Diciembre 2020

Tratamiento quirúrgico para pacientes con párkinson

Equipos especializados de los hospitales de La Serena y Coquimbo realizaron primera cirugía de estimulación profunda del norte de Chile.

La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo crónico producido por la destrucción de las neuronas dopaminérgicas que se encuentran en los ganglios basales e intervienen en el control de los movimientos dentro del sistema nervioso central.

Se caracteriza por la presencia de lentitud de movimientos, temblor de reposo y rigidez, lo que ha llevado a que se la considere y estudie como un trastorno motor pese a que en las últimas décadas ha aumentado el reconocimiento síntomas disautonómicos, apatía y deterioro cognitivo.

Si bien no existe ningún fármaco que retrase su progresión, los especialistas cuentan con un arsenal terapéutico amplio que permite un buen control sintomático en cada una de sus fases.

En algunos casos avanzados se puede recomendar la estimulación cerebral profunda (ECP), un tratamiento que consiste en implantar un dispositivo similar al marcapasos en el sistema nervioso, cuyos estímulos eléctricos pueden ser manipulados por el paciente dentro de los parámetros programados en forma externa por el especialista.

Equipos especializados de los hospitales de La Serena y Coquimbo concretaron, por primera vez, esta revolucionaria operación. “Para todos nosotros es un sueño hecho realidad, ya que personas que no podían acceder a esta efectiva cirugía, hoy pueden hacerlo a través del sistema público. Somos la primera región en el norte del país en realizarla y estamos muy contentos con este comienzo”, señaló la doctora María Eugenia Contreras Pinto, neuróloga del Hospital de La Serena, quien se especializó en el Hospital Clínico de Barcelona y ha liderado el proyecto en la zona desde 2018.

El doctor José Hortal, neurocirujano del Hospital de Coquimbo, encabezó la intervención “que podremos ofrecer a todos los pacientes candidatos. Esto abre una puerta para empezar a realizar cirugías de alto nivel tecnológico e intervenciones que no estaban pensadas para la región. Estamos muy contentos y felices con el resultado obtenido”.

Cabe destacar que este proyecto se gestó hace más de dos años de la mano de la Agrupación de pacientes con enfermedad Parkinson, fue presentado por el Servicio de Salud Coquimbo (SSC) y, finalmente, pudo ejecutarse gracias a una inversión de 205 millones de pesos financiados por el Gobierno Regional para la adquisición de ocho kits de ECP gestionados por la Fundación Desafío Levantemos Chile.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...