https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/trastornos-del-sueno-durante-la-pandemia.html
08 Mayo 2020

Trastornos del sueño durante la pandemia

  • Dra. Carmen Gloria Betancur

    Dra. Carmen Gloria Betancur

Una de las consecuencias de la emergencia sanitaria es el descanso inadecuado de millones de personas, problema que podría tener severos efectos a mediano plazo.

Medidas para evitar la propagación del SARS-CoV-2 como el confinamiento voluntario, cuarentenas obligatorias, aislamiento físico y teletrabajo, entre otras, no solo han alterado la rutina de millones de personas, sino que también han dejado sentir sus efectos en la salud. Una de estas consecuencias es el aumento de los trastornos del sueño, un problema complejo y que, incluso mucho antes del inicio de la pandemia, planteaba una serie de desafíos que debían ser abordados desde una perspectiva multidisciplinaria.

Ante el avance de la COVID-19, la Sociedad Chilena de Medicina del Sueño (Sochimes) ha difundido una serie de recomendaciones destinadas a cuidar el buen dormir, al considerarlo “necesario para lograr una adecuada concentración y toma de decisiones, cruciales en esta difícil situación”.

“A los seres humanos lo que más nos angustia es la incertidumbre. En el escenario actual hay demasiada; para la gente que empieza a perder sus trabajos, que no sabe cuándo va a poder retomar las clases. La angustia está siempre de la mano del mal dormir”, comenta la doctora Carmen Gloria Betancur, docente del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Universidad de Concepción y ex presidenta de Sochimes.

Según la académica, para una persona llevar más de tres meses durmiendo mal puede generar consecuencias negativas a mediano plazo, como problemas metabólicos y cardiovasculares. “La falta de higiene del sueño puede aumentar las tasas de obesidad, hipertensión arterial, colesterol y hasta los niveles de accidentabilidad. Por eso es clave establecer horarios de descanso y vigilia, realizar actividad física, evitar el uso de dispositivos tecnológicos antes de acostarse, llevar una dieta equilibrada y con horarios definidos, no abusar del café, suprimir el consumo de alcohol y drogas y por ningún motivo automedicarse”.

Dra. Carmen Gloria Betancur

Dra. Carmen Gloria Betancur

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....