https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/transicion-del-paciente-pediatrico-a-medicina-del-adulto.html
13 Agosto 2019

Transición del paciente pediátrico a medicina del adulto

  • Dras. María Emilia Mejías y María José Rojas

    Dras. María Emilia Mejías y María José Rojas

La Rama de Adolescencia de la Sociedad Chilena de Pediatría realizó sus V Jornadas de investigación, instancia en que se abordó con especial énfasis el proceso de traspaso de sus pacientes hacia otras especialidades. 

Los doctores Francisco Funes, presidente de la Rama de Adolescencia perteneciente a la Sociedad Chilena de Pediatría y Francisca Salas, especialista en adolescencia de Clínica Alemana, coordinaron la quinta versión de las “Jornadas de investigación y buenas prácticas”, encuentro que abordó y analizó los cambios, procesos y logros conseguidos -en materia de adolescentes- en diversos recintos de salud del país, entre ellos los de Santiago, Viña y Concepción.

Entre los temas a destacar, se conversó sobre transición que, en pediatría, se entiende como el pasaje planificado de los adolescentes o adultos jóvenes con enfermedades crónicas, desde un sistema de atención pediátrico hacia uno de adultos. 

Al respecto, y pese a no existir un modelo único, se comentó durante la reunión que se trata de un trabajo que requiere de una planificación sumamente programada, en la que el principal objetivo es el bienestar del paciente.

Precisamente, las pediatras del Hospital Exequiel González Cortés, María Emilia Mejías y María José Rojas, presentaron su experiencia en la Unidad de Adolescencia y su protocolo de transición, el cual fue creado en torno a una exhaustiva investigación que realizaron al interior del recinto, tomando en consideración los comentarios de diversos pediatras.

“Nombramos a nuestra presentación como “Del sueño a la realidad”, pues es algo que venimos trabajando desde 2018 y que ya hemos podido consolidar en nuestro hospital, y que esperamos sirva a modo de ejemplo para que pueda ser replicado en otros centros”, comentó la doctora Rojas.

En la exposición se dio a conocer que, previo al año 2018, no existía ningún protocolo de transición, y que los pediatras actuaban de acuerdo a su parecer respecto a lo que consideraban más apropiado, y para poder crear una metodología de trabajo, se realizó una investigación.

“Evaluamos lo que ellos entendían por concepto de transición y las estrategias que utilizaban. En este estudio vimos que existía un 81% de necesidad de transferir hacia hospital de adultos y un 80% hacia atención primaria en salud. En relación a la edad optima de transición, el 72% consideró que los 18 años era prudente, entendiendo que los adolescentes en este periodo están en un proceso de conocer su identidad y autonomía, y que cortar este paso de manera anticipada los vulneraría”, explicó Rojas.

A ello sumó que el 95% consideró que es importante incorporar un equipo multidisciplinario de adolescencia para apoyar el proceso, crear los protocolos y coordinar con los equipos pediátricos y adultos.

Finalmente se concluyó que se debe trabajar para que los jóvenes adquieran habilidades independientes en torno al cuidado de su propia salud, preparándolos para insertarse en un modelo de atención para adultos, en el que el nuevo profesional a cargo asegure un abordaje apropiado para cada etapa de desarrollo del paciente.

Dras. María Emilia Mejías y María José Rojas

Dras. María Emilia Mejías y María José Rojas

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...