Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/tinnitus-como-patologia-auditiva-y-cerebral.html
06 Septiembre 2022

Tinnitus como patología auditiva y cerebral

La alteración fisiopatológica no se limita solo al oído, sino que también afecta a redes cerebrales como la vía auditiva, sistema límbico y regiones cerebrales asociadas a la atención.

El tinnitus es un síntoma caracterizado por la percepción de un sonido en ausencia de un estímulo externo y que se presenta entre el 15% y 20% de la población, al menos, una vez en la vida.

Pese a su prevalencia, existe desconocimiento sobre su fisiopatología, lo que ha dificultado la creación de un consenso en materia de abordaje, siendo necesaria la colaboración de otorrinolaringólogos, neurólogos, fonoaudiólogos, audiólogos, psicólogos y psiquiatras.

"Un gran problema del tinnitus es que, si bien existen varias hipótesis, los mecanismos de cómo se perpetúa son desconocidos. La alteración no se limita al oído, también están afectadas redes cerebrales como la vía auditiva, el sistema límbico y regiones cerebrales involucradas en atención", explica el doctor Paul Délano, otorrino y director académico del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

Precisamente, el académico es investigador del proyecto Fondecyt "Modulación corticofugal del sistema eferente auditivo sobre las respuestas cocleares y del nervio auditivo en la percepción del tinnitus: un enfoque básico-clínico", que busca analizar los mecanismos de la percepción de este pitido en un paradigma de inhibición residual: estímulo auditivo que alivia, entre 30 a 60 segundos, la percepción del tinnitus

"Entender cómo se produce esta supresión a nivel de mecanismos cerebrales y de oído es fundamental para proponer nuevas estrategias terapéuticas. En nuestro proyecto estudiaremos estos mecanismos en pacientes con tinnitus crónico no pulsátil, utilizando técnicas de electroencefalografía para medir la función de redes cerebrales y de emisiones otacústicas, para medir la función del oído interno", destaca el académico.

Esta investigación va de la mano con la evidencia que apunta a que el tinnitus sería una patología asociada a una disfunción cerebral, en la que se afectan regiones sensoriales auditivas, de procesamiento cognitivo y emocional. 

La psicóloga Andrea Holmes, miembro del proyecto, agrega que, "se tiende a producir un círculo vicioso negativo, ya que el estrés y emociones que produce llevan a las personas a tener una atención selectiva y un monitoreo constante de éste. Esto aumenta los niveles de estrés y ansiedad lo que, a su vez, incrementa la percepción del tinnitus".

Por último, el doctor Délano enfatiza en la consulta oportuna, ya que el tinnitus puede ser signo de una enfermedad otoneurológica, como la otoesclerosis, enfermedad de Meniere o neurinoma.

Tinnitus como patología auditiva y cerebral

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...