https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/tinnitus-como-consecuencia-de-la-covid-19.html
14 Julio 2021

Tinnitus como consecuencia de la COVID-19

Según explica el doctor Luis Cabezas, la percepción de ruido en el oído se ha presentado como secuela en pacientes infectados por el SARS-CoV-2.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Manchester, en Reino Unido, reportó la presencia de hipoacusia o sordera (7,6%), tinnitus (14,8%) y vértigo (7,2%) en personas que habían padecido COVID-19.

Al respecto, el doctor Luis Cabezas, jefe del Departamento de Otorrinolaringología de Clínica Las Condes, explica que el tinnitus es la percepción de un ruido en el oído, que puede tener distintas características y frecuencia, desde pitidos agudos hasta ruidos más graves. “Estos pueden ser subjetivos, cuando solamente el paciente lo escucha u objetivos cuando el resto también lo hace, esto último más frecuente en aquellos casos cuyo origen es vascular y que tiene características pulsátiles”.

En relación con sus causas, explica que la más frecuente es la presbiacusia -deterioro normal y fisiológico del oído que se produce con los años y que está influenciado por factores genéticos o ambientales- al que se suman otros orígenes, tales como tumores del nervio acústico o altercaciones vasculares. 

“Con la pandemia hemos visto pacientes con daño sensorial, como son el olfato y también el oído, produciendo mareos y tinnitus. Aparentemente el virus tiene receptores a nivel neurológico, sumado a que también hemos visto pacientes con problemas de voz y respiración producto de la parálisis de cuerdas vocales o secuelas de la intubación”.

Además, enfatiza que, en general, los pacientes que presentan tinnitus por daño en el oído interno son difíciles de tratar, ya que las células de la audición no se reproducen y su daño tiende a ser irreversible. “Sin embargo, es muy importante rehabilitar estos pacientes con uso de audífonos si es que tienen indicación, dado que la mejoría de la audición enmascara el tinnitus en la vida diaria”. 

Por último, destaca que aquellos pacientes en que los que el tinnitus es intenso y produce mucha repercusión, se puede indicar tratamiento psicológico o entrenamiento cerebral con el fin de acostumbrarse a vivir con este ruido sin alterar la calidad de vida.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....