https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/terapia-por-colonoscopia-en-enfermedad-de-crohn.html
24 Agosto 2020

Terapia por colonoscopía en enfermedad de Crohn

El doctor Roberto Candia lideró una revisión publicada en Cochrane Library, la cual aborda una metodología que podría ayudar en la prevención de recurrencia postoperatoria.

La Enfermedad de Crohn (EC) es una patología inflamatoria que puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo. Las áreas que se comprometen con mayor frecuencia, es decir, que presentan úlceras, son el íleon terminal y el ciego. Esta afección se caracteriza por episodios de actividad y remisión de la inflamación, y por su curso progresivo que puede avanzar a la estenosis o formación de fístulas.

Aproximadamente la mitad de los pacientes con EC requieren cirugía durante los 10 primeros años de haber sido diagnosticados. Y si bien la resección del segmento afectado es bastante eficaz para el control la enfermedad, la mayoría experimenta recurrencia y un porcentaje importante requerirá de una segunda resección.

En este contexto, el doctor Roberto Candia, académico del Departamento de Gastroenterología de la Escuela de Medicina UC, lideró una revisión sistemática recientemente publicada en Cochrane Library titulada “Terapia guiada por colonoscopia para la prevención de la recurrencia postoperatoria de la Enfermedad de Crohn”.

“La clave del estudio está en que la mayoría de los pacientes desarrollan lesiones de la mucosa a semanas o incluso meses antes de comenzar con los síntomas propios de la enfermedad. Estas lesiones pueden detectarse mediante colonoscopia y son predictoras de mal pronóstico. Esta técnica permitiría seleccionar a los pacientes asintomáticos que se benefician del inicio precoz de la terapia”, explica el doctor Candia.

El propósito del especialista, junto con la colaboración de otros profesionales, fue evaluar los efectos del tratamiento guiado por colonoscopia para reducir la recurrencia postoperatoria de la EC en adultos.

En términos generales, se detectaron tres estrategias de manejo de la EC postoperatoria: intensificar la terapia solo ante la aparición de síntomas, intensificarla precozmente ante la detección de lesiones en la colonoscopía, e iniciarla inmediatamente después de la cirugía. 

A modo de conclusión, la revisión explica que la intensificación de la terapia guiada por colonoscopia podría reducir la recurrencia clínica y endoscópica de la EC en comparación con la intensificación guiada solo por los síntomas. Sin embargo, el doctor Candia asegura que aún se deben realizar más estudios para sustentar estas hipótesis.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...