Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/terapia-para-tratar-rigidez-y-temblor-en-pacientes-con-parkinson.html
22 Diciembre 2021

Terapia para tratar rigidez y temblor en pacientes con párkinson

Con el objetivo de entregar alternativas de tratamientos a sus pacientes, Red de Salud UC CHRISTUS incorporó una innovadora tecnología para mejorar la calidad de vida para quienes padecen esta afección.

La enfermedad de Parkinson es crónica y progresiva, causando una pérdida paulatina de la capacidad física y mental, hasta pudiendo llegar a la discapacidad total. Afección que por lo general es tratada con medicamentos que aumentan la dopamina cerebral, además de tratamientos como kinesioterapia, terapia ocupacional y fonoaudiología.

Según una investigación publicada en “The Lancet Neurology”, que incluyó 94 estudios de prevalencia, 34 de incidencia y 10 de riesgo de mortalidad en diferentes zonas geográficas del mundo; concluyó que, a nivel global, la prevalencia de la enfermedad de Parkinson se ha duplicado en los últimos 26 años, pasando de 2,5 millones de personas en 1990 a 6,1 millones en 2016.

La técnica adquirida se llama Neuro HIFU, y con ella muchos pacientes han logrado controlar el temblor de su cuerpo en un 80 a 90%. “Gracias a los avances de esta tecnología, recientemente se está innovando con el tratamiento de la rigidez y lentitud que provoca la condición neurodegenerativa. Es una variación de la técnica original y la única diferencia es que uno cambia el sitio hacia donde dirige el ultrasonido", cuenta el doctor Carlos Juri, neurólogo UC CHRISTUS.

Este equipo logra la interrupción de circuitos neuronales sin tener que ingresar directamente al cerebro a través de una cirugía. Así lo detalla el especialista quien señala que “al paciente se le coloca un casco que emite ondas de ultrasonido que se concentran en un punto del cerebro donde está el circuito que queremos interrumpir. Al concentrar las ondas en lugar deseado, elevamos la temperatura y producimos una pequeña lesión térmica, obteniendo el beneficio”.

El resultado es muy efectivo. Así lo señala el doctor Juri, quien junto al neurocirujano doctor José Lorenzoni y al equipo médico se han capacitado. “Lo que hemos visto es que los pacientes logran controlar el temblor en 80% y 90%. Personas que hace años no podían tomar un vaso de agua o escribir, que habían abandonado su trabajo o dejado parte de sus actividades laborales porque el temblor les impedía, hoy pueden continuar con sus vidas. Tanto es así, que la mayoría de los pacientes dicen: “Me quedo con un solo lado tratado, porque con eso ya puedo hacer mi vida”.

Terapia para tratar rigidez y temblor en pacientes con párkinson

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar

congreso chileno de medicina familiar, sociedad chilena de medicina familiar 20 Noviembre 2025

El próximo XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar, organizado por la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, se realizará los días ...

Destacado Galería Multimedia

Conmemoración 90 años de la SOCHOG

sochog,obstetricia y ginecoligía, maría josé del río 24 Septiembre 2025

La doctora María José del Río realiza una invitación a formar parte de la conmemoración de los 90 años de la Sociedad Chilena de Ob...

Descubriendo la neurología del futuro

Descubriendo la neurología del futuro 05 Septiembre 2025

Bajo ese lema se realizaron en Talcahuano las XVI Jornadas de Neurología del Sur. Durante el encuentro científico, organizado por la So...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...