https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/temuco-inicia-formacion-de-neonatologos.html
17 Noviembre 2015

Temuco inicia formación de neonatólogos

  • Dres. Verónica Vásconez y Marco Diéguez

    Dres. Verónica Vásconez y Marco Diéguez

  • Dr. Andrés Román Navarro

    Dr. Andrés Román Navarro

  • Dra. Myriam Betancourt Astete

    Dra. Myriam Betancourt Astete

En la Región de la Araucanía surgió el quinto polo formativo en esta área, tras el inicio del programa diseñado por la UFRO y el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena.

Los pediatras Verónica Vásconez Iglesias y Marco Diéguez Rebolledo integran la primera generación de profesionales que cursan la subespecialización en neonatología, programa que abrió sus puertas en Temuco bajo el alero de la Universidad de La Frontera (UFRO) y el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA).

Este nuevo polo formativo se suma así a los existentes en las universidades Católica, de Chile, de Valparaíso y Concepción, con el objetivo de constituirse en un aporte en el desafío estratégico de lograr cubrir un déficit país en esta área, estimado en 250 especialistas.

Particularmente, en la Región de la Araucanía se registran en promedio 10 mil partos al año, la mitad de ellos en el principal recinto asistencial de la zona. De estos recién nacidos, cerca de mil doscientos ingresan a la Unidad de Neonatología, por lo tanto la necesidad de contar con expertos en esta campo es cada vez más urgente.

“Estoy formalizando lo que he trabajado durante algunos años en el área neonatológica. La patología fundamental que se atiende es el manejo del niño prematuro y lo más crítico que enfrentamos es la prematurez extrema, niños asfixiados, malformaciones de índole cardíaca, además de cuadros más comunes como la hipoglicemia y el manejo de enfermedades asociadas a la madre y otras”, comentó el doctor Diéguez. 

Por su parte, el doctor Andrés Román Navarro, académico UFRO, médico del HHHA y uno de los impulsores de la creación del programa formativo, sostuvo que “la Unidad de Neonatología va creciendo, se van creando cargos y no hay gente especializada para cubrirlos. Esta realidad también se da en el resto de Chile, así que era necesario comenzar a formar profesionales. Tenemos las condiciones en nuestra Facultad de Medicina y el hospital nos entrega una posibilidad de práctica clínica de alto nivel”.

“Estos profesionales prestarán atención terciaria o de alta complejidad, podrán realizar funciones en la UCI y UTI neonatales y ver los pacientes más extremos de la región y el país. Somos el quinto centro formador de este tipo de especialistas en Chile, por lo que creemos que es el comienzo de una cadena de expertos que desarrollarán sus labores a nivel regional y nacional. Como universidad diseñamos programas sólidos y con especialistas de alto nivel para cumplir con las expectativas y necesidades que tiene el Servicio de Salud y el Minsal”, agregó la doctora Myriam Betancourt Astete, directora del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil de la UFRO, unidad académica que también coordina los programas de formación en ortopedia y traumatología infantil y cirugía infantil.

En 2016 se abrirá sólo un cupo y para ingresar se debe contar con el título de médico cirujano, de especialista en pediatría y postular a través de un concurso público.

Dres. Verónica Vásconez y Marco Diéguez

Dres. Verónica Vásconez y Marco Diéguez

Dr. Andrés Román Navarro

Dr. Andrés Román Navarro

Dra. Myriam Betancourt Astete

Dra. Myriam Betancourt Astete

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...