Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/telemedicina-para-abordaje-de-acv.html
30 Noviembre 2021

Telemedicina para abordaje de ACV

Hospital de San Carlos trabaja en red con especialistas del principal recinto asistencial de la Región de Ñuble para reducir muertes y discapacidad permanente.

“Cerca de 87% de la población no sabe reconocer los síntomas de un accidente cerebrovascular”, advierte la doctora Javiera Correa Vidal, directora del Hospital de San Carlos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año 15 millones de personas lo sufren, provocando cinco millones de muertes e igual número de casos con discapacidad permanente. En Chile, solo en 2017 se perdieron 8.284 vidas y su incidencia es de 130 por cada 100 mil habitantes.

La OMS lo define como “un síndrome clínico que consiste en signos de rápido desarrollo de trastornos neurológicos focales -o globales en caso de coma- de la función cerebral, que duran más de 24 horas o conducen a la muerte, sin una causa aparente que no sea una enfermedad vascular”.

Para abordarlo de mejor forma y reducir su impacto, el recinto asistencial implementó la telemedicina, herramienta que le permitirá conectarse con especialistas del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán.

“Sabemos que por cada minuto que pasa mueren dos millones de neuronas. En este sentido resulta fundamental trombolizar a un paciente lo antes posible dentro de las 4,5 horas desde producido el cuadro. Ganar tiempo realizando de manera precoz la terapia implica entregar mayor oportunidad de salud, ya que los afectados no deben esperar ser trasladados para acceder a tratamiento, lo cual contribuye a reducir las secuelas físicas, cognitivas y probabilidad de discapacidad”.

La doctora Correa explicó que el accidente cerebrovascular es una situación de urgencia vital y la consulta y tratamiento oportuno marcan diferencias en el pronóstico. “Mediante la tele trombólisis agilizamos el restablecimiento del suministro de sangre y logramos disolver el coágulo”.

“Si una persona no puede sonreír de manera simétrica, comienza a hablar raro o es incapaz de levantar ambos brazos de frente se debe reaccionar con rapidez. Lo recomendable es llevar un estilo de vida saludable, preferir una dieta basada en frutas, verduras y consumo de agua, realizar ejercicio físico de manera regular y evitar el cigarrillo. De esta manera podemos prevenir en 80% el desarrollo de un ACV”.

Telemedicina para abordaje de ACV

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...