Tecnólogos médicos se incorporan a actividades de oftalmología
Los profesionales con mención en oftalmología podrán participar en la pesquisa y tratamiento de los vicios de refracción, miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia.
Como una forma de evaluar el funcionamiento de este proceso, los alumnos licenciados de la escuela de tecnología médica con mención en oftalmología de la Universidad Andrés Bello, Cristóbal González, Coralí Pinilla, Aileen Rivera y Elisa Uribe, presentaron en el Ministerio de Salud un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, cuyo objetivo fue determinar la resolutividad del vicio de refracción realizada por el tecnólogo médico con mención en Oftalmología (TMO) en las unidades de atención primaria oftalmológica.
La unidad de investigación desarrollada durante el primer semestre de este año destacó por su aporte innovador y de alto impacto para el medio, siendo el primer ensayo concluido de este carácter en Chile. La tesis fue acogida gratamente en la exposición, recibiendo observaciones de los asistentes en torno a optimizar el trabajo que servirá como punto de referencia de futuros trabajos de investigación similares, mientras que las autoridades del MINSAL manifestaron su agrado por la realización de este tipo de labores que calificaron como “ un aporte al sistema”.
“De esta forma, el trabajo en conjunto entre el médico oftalmólogo y el tecnólogo médico, será un gran aporte para que los especialistas puedan atender pacientes con estas y otras patologías de alta complejidad, que se demoraban en ser atendidas e incrementaban las listas de espera”, señaló Ruth Novoa, académica de la Escuela de Tecnología Médica.
El estudio se llevó a cabo entre enero y diciembre del 2012, y como resultado se determinó que la cantidad de atenciones efectuadas por el tecnólogo médico durante el 2012 corresponden a 5.676 de un total de 7.031 consultas por vicios de refracción, siendo la resolutividad del TMO en el Servicio de Salud Metropolitano Norte de un 81,03%.
El tesista Cristóbal González Beltrán afirmó que “es importante que esta iniciativa sirva de experiencia para las nuevas generaciones de licenciados para motivarlos a innovar y ser partícipes de los hechos actuales que impactan al medio científico”.
