https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/tecnologias-y-comunicacion-en-tiempos-de-pandemia.html
18 Mayo 2020

Tecnologías y comunicación en tiempos de pandemia

  • Dr. Bernardo Gutiérrez Riquelme

    Dr. Bernardo Gutiérrez Riquelme

La interacción entre informática y las telecomunicaciones favorece la educación y extensión de servicios en salud. 

La aplicación de las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) en el terreno de la salud pública posibilita la creación de entornos multimedia de interacción sincrónicos y colaborativos entre profesionales de la salud y pacientes.

Debido a que muchos de ellos con enfermedades crónicas no están acudiendo a hospitales ni clínicas por la pandemia de COVID-19, la telemedicina está ayudando a solucionar numerosas necesidades de diagnóstico, consulta e incluso docencia entre personal médico.

Esta emergencia sanitaria ha roto con prejuicios sobre las herramientas tecnológicas y está demostrando que pueden hacer más eficientes y cercanas algunas áreas de atención en los servicios de salud. Así también lo observa el doctor Bernardo Gutiérrez Riquelme del Hospital de Coinco en la Región de O’Higgins.

“Las TIC están apoyando la atención médica en distintas áreas. Entregando estadísticas, comportamiento y manejo de los casos presentados a nivel global y, por supuesto, a nivel país; permiten la actualización de conocimientos constantes en el equipo clínico; y ayudan a la comunicación, debido a que hemos iniciado de forma precoz la práctica de controles a distancia”.

“Hasta el momento, la experiencia ha resultado bastante satisfactoria y positiva, aunque no ha estado exenta de complejidades, puesto que al ser un sector rural contamos con dificultades de señal telefónica, asociado a que no todos nuestros pacientes poseen los medios para mantener un contacto por esa vía”. 

Sin embargo, la comunidad ha tenido una buena recepción de las medidas, “lo que nos ha permitido realizar los controles clínicos telefónicos y así detectar quiénes están presentando algún tipo de problema, para luego categorizar las necesidades de visita domiciliaria integral, atención presencial de morbilidad y de urgencia en caso necesario”. 

Dentro de la institución se decidió potenciar la campaña de vacunación en terreno, para evitar aglomeraciones. “Con este modelo de trabajo hemos apreciado cómo se ha acercado aún más el equipo clínico a la comunidad, que ha valorado el contacto personalizado y la preocupación de los funcionarios para mantener los controles con los pacientes”.

Con respecto a las prestaciones que se están entregando gracias a la tecnología, el doctor Gutiérrez explicó que están desarrollando controles correspondientes a los “Programas de Salud IRA/ERA con atención de morbilidad en área de policlínico habilitada para dicho fin; Cardiovascular tanto médico, como de enfermería y nutricionista; y Mental, que incluyen sesiones de psicoterapia y asistencia con especialista”.

“Estamos trabajando con una atención de urgencia sectorizada. Para lo que se habilitó un área de policlínico para las urgencias no respiratorias y se dejó el cuidado de estas en la Unidad de Emergencia Hospitalaria. Habilitamos un box de aislamiento para la atención de posibles casos compatibles con SARS-CoV-2 y se ha mantenido la hospitalización, de acuerdo con las posibilidades que permite el proyecto de conservación de infraestructura que cursa actualmente nuestra institución”.

Si bien estas plataformas tecnológicas no pueden sustituir la relación médico-paciente, “como bien sabemos, el ser humano tiene la habilidad de adaptarse a los distintos contextos. Pese a las resistencias que puedan presentarse, creo que nuestros pacientes se adaptarán sin problemas a esta nueva forma de convivencia con el equipo clínico del hospital. Tomando en cuenta que nuestra población es relativamente pequeña y que la relación con el equipo clínico, previo a la pandemia, ya era bien estrecha”.

“Toda crisis abre posibilidades a la innovación. Es importante que, una vez superado este problema podamos hacer un balance respecto al impacto que pudo generar esta modalidad de atención y, eventualmente, mantenerla según las necesidades de nuestros usuarios”.

Dr. Bernardo Gutiérrez Riquelme

Dr. Bernardo Gutiérrez Riquelme

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....