Técnica para tratamiento de cáncer cutáneo
Hospital Regional de Antofagasta incorpora dentro de sus prestaciones la cirugía de Mohs, una técnica avanzada, precisa y efectiva para el tratamiento de estos carcinomas.
La cirugía micrográfica de Mohs es una técnica quirúrgica especializada para el tratamiento del cáncer de piel. Utiliza secciones congeladas para un control microscópico preciso de los márgenes y ofrece índices de curación superiores a las opciones tradicionales de tratamiento.
Esta intervención es la primera opción terapéutica recomendada a nivel mundial para el carcinoma basocelular (CBC) de alto riesgo, un tipo de cáncer de piel frecuente en Antofagasta y, en general, en el norte del país.
A nivel nacional son pocos los recintos de salud que la practican, por lo que su incorporación en el Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta (HRA) marca un hito para salud pública de la macrozona norte.
La técnica de Mohs posee varias ventajas sobre la cirugía tradicional: “preserva más tejido sano y las probabilidades de una reaparición son mucho más bajas, lo que cobra gran importancia en áreas como nariz, boca y párpados”, explica el dermatólogo Carlos Toloza Salech, encargado de practicarla en el HRA.
El proceso consiste en la extirpación de un tumor por etapas y la toma de muestras en los bordes quirúrgicos. Ambos tejidos son examinados por un patólogo y el cirujano pausa la operación hasta tener el informe de su colega médico.
La operación puede concluir con la primera etapa o repetirse “hasta que el patólogo no encuentre rastros cancerígenos. En otras palabras, es una ida y vuelta de muestras y resultados entre el pabellón y el laboratorio patológico”.
El CBC es un tumor con alta tasa de invasión local, es decir, “va destruyendo todos los tejidos que lo circundan, por lo que cuando llegamos tarde o el tratamiento es inadecuado deja secuelas en las personas, ya sean estéticas como funcionales”.
Podemos remover totalmente el tumor en la primera intervención, evitando sacar más tejido sano de lo necesario y asegurando que fue removido en su totalidad cuando reconstruimos el área afectada. La evidencia muestra que un CBC tratado con cirugía convencional tiene una recurrencia del 12% al 15%, mientras que tratado con la de Mohs de 1% a 2%”, recalca el doctor Toloza.
