https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/suman-conocimientos-de-especialidad.html
01 Agosto 2018

Suman conocimientos de especialidad

El Hospital Regional de Coyhaique incorporó catorce profesionales a sus unidades clínicas durante el primer semestre de 2018. Pediatría fue el área que más se reforzó.

El balance de los primeros seis meses de 2018 es positivo para el Hospital Regional de Coyhaique. La evaluación se debe a la incorporación de catorce médicos especialistas, un avance que permitirá abordar de mejor forma las demandas de los pacientes de la Región de Aysén.

Las áreas que le entregan mayor resolutividad al recinto asistencial son cardiología, traumatología, neurocirugía, pediatría, otorrinolaringología, radiología, anestesiología, cirugía pediátrica, enfermedades respiratorias pediátricas, infectología y medicina intensiva pediátrica.

“En los últimos meses se incorporó un grupo de catorce especialistas a trabajar con nosotros. Algunos de ellos habían cumplido su ciclo como médicos generales en la región, se fueron a cursar la beca de especialidad y ahora han vuelto, por lo tanto conocen y tienen experiencia en la zona”, comentó el doctor Pablo Mardones Hennicke, subdirector del establecimiento de salud.

Según el facultativo, para un desarrollo óptimo de las especialidades, el objetivo no solo es enfocarse en el arribo de nuevos profesionales, sino que también los objetivos deben enfocarse en fortalecer los equipos clínicos en su totalidad, incluyendo a los técnicos. “Además  debemos contar con la infraestructura y equipamiento adecuado para las diferentes especialidades. Se trata de una labor en la cual continuaremos trabajando durante este segundo semestre”.

La especialidad más reforzada fue pediatría, tras incorporar profesionales a las unidades de neonatología, tratamientos intensivos y policlínico.

Tras ejercer como médico general en el Servicio de Urgencia del Hospital Regional Coyhaique entre los años 2012 y 2014, la doctora María Lia Paccot cursó su beca y ahora se sumó a la UTI Pediátrica. “Estuve dos años trabajando en urgencia, específicamente con pacientes pediátricos. Tuve una muy buena experiencia, aprendí mucho y decidí especializarme en pediatría. Hice toda mi formación pensando en volver a Coyhaique, pidiendo ayuda a mis profesores en relación a las necesidades que tiene la Región de Aysén. Estoy muy feliz de haber vuelto, con muchas ganas de mejorar en todo lo que se pueda la atención a los niños”, aseguró.

Por su parte, el médico broncopulmonar Marcelo Valenzuela relató que “hace siete años y medio que estoy en la región. Llegué a trabajar aquí y estuve estos últimos cuatro años en el Hospital de Puerto Aysén. Ahora volví a Coyhaique, principalmente pensando en la campaña de invierno, donde producto de las infecciones respiratorias, sobre todo el virus sincicial, somos muy solicitados”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....