En Congreso 2020
Sonepsyn entrega mirada integral en ciencia y calidad de vida
El encuentro contó con las conferencias de neurólogos, psiquiatras y neurocirujanos, quienes abarcaron diversas temáticas con el fin de crear consensos y propiciar el desarrollo médico científico.
Con una importante participación en formato virtual se llevó a cabo el LXXV Congreso de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (Sonepsyn), jornada científica en la que participaron referentes nacionales e internacionales quienes abordaron los principales avances de cada especialidad.
Presidido por el doctor Rodrigo Segura, la reunión tuvo como lema: “Del avance de la ciencia a la calidad de vida”, oportunidad en la que se dictaron charlas sobre accidente cerebrovascular, neurología ambulatoria, cefalea, epilepsia, salud mental perinatal, trastornos del ánimo y adicciones, entre otros.
El doctor Álvaro Barrera, miembro del Royal College of Psychiatrists en Inglaterra, inició la jornada explicando la actual Ley de Salud Mental y sus principios para el abordaje de pacientes.
“Comprenderla a cabalidad es crucial para entender el sistema. A través de ella se regulan los aspectos relativos al tratamiento involuntario y el cuidado de los pacientes en contacto con el sistema judicial”.
Al respecto, enunció sus cinco principios generales: “utiliza la opción menos restrictiva y maximiza la independencia de la persona; aboga por el empoderamiento y participación del paciente; vela por el respeto y dignidad; busca eficacia en las intervenciones biomédicas y psicosociales; y tiene eficiencia en el uso de los recursos e igualdad de acceso”
A modo de cierre, señaló que la capacidad para consentir la hospitalización y el tratamiento es necesaria para una admisión voluntaria. “Alrededor del 50% de las personas son admitidas involuntariamente bajo la Ley de Salud Mental. Ellos tienen el derecho de apelar ante el tribunal de revisión de salud mental, y con frecuencia lo hacen”.
Luego el doctor Dinesh Bhugra, profesor de salud mental y diversidad en el Instituto de Psiquiatría del Kings College de Londres, realizó una conferencia magistral, denominada “La salud mental en tiempos de crisis”.
“Una buena salud mental te permite formar y mantener una relación de afecto con otras personas, tener participación en la sociedad, habilidad para manejar los cambios, reconocer, lograr y comunicar pensamientos y acciones positivas y, sobre todo, saber manejar emociones como la tristeza. Estos son solo algunos de los puntos del por qué es relevante que nos preocupemos de esto y que, como especialistas, reforcemos este mensaje”.
Finalmente, y tras ocho días de extensa actualización, se dio por finalizada la versión 75 de esta tradicional actividad que, tal como señaló la directiva, cumplió con todos los propósitos y obtuvo importante participación pese a haber instaurado por primera vez el formato de asistencia online.
