https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/sociedad-de-hipertension-celebra-congreso-cientifico.html
31 Octubre 2016

Sociedad de hipertensión celebra congreso científico

  • Dr. Jorge Jalil Malid

    Dr. Jorge Jalil Malid

  • Dres. Luis Michea y Carlos Vio

    Dres. Luis Michea y Carlos Vio

  • Dr. Marcelo Llancaqueo Valeri

    Dr. Marcelo Llancaqueo Valeri

La segunda versión de este encuentro se preocupó de entregar amplia actualización a los profesionales de la atención primaria.

Con el objetivo de actualizar temas en torno a tratamiento, diagnóstico y nuevos avances en medicina, el doctor Roberto Jalil, de la Sociedad de Hipertensión de Chile, dio el discurso inaugural del II Congreso de la especialidad. “Recuerdo cuando en 2014 se nos planteó el desafío de transformar nuestras jornadas en un congreso nacional, y hoy eso es lo que celebramos, la segunda versión de este encuentro académico-científico que espero sea un real aporte para todos quienes hoy nos acompañan”, expresó el nefrólogo de Red Salud UC.

A continuación, tomó la palabra el doctor Jorge Jalil -de la División de Enfermedades Cardiovasculares de Universidad Católica- quien profundizó en relación a la importancia de la variabilidad en el control de la presión arterial. “Este es un fenómeno complejo que incluye fluctuaciones de corto plazo y otras de periodos más largos. Asimismo, la evidencia creciente indica que las consecuencias cardiovasculares adversas de la hipertensión arterial también podrían ser el resultado del aumento de la variabilidad de la presión arterial y no sólo la elevación de los valores promedio”, comentó.

Luego, el doctor Marcelo Llancaqueo, del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, realizó una actualización respecto a la relación que existe entre hipertensión arterial (HTA) e insuficiencia cardiaca (IC), destacando que al menos el 50 por ciento de los hipertensos no controlados pueden desarrollar esta condición y, pese a la identificación de otros factores de riesgo asociados, “la HTA es la condición más detectada en pacientes que desarrollan IC”, comentó el especialista.

Por último el doctor Carlos Vio presentó una conferencia sobre el efecto a largo plazo de la dieta sobre la presión arterial. “Hoy como sociedad y médicos estamos fracasando frente al tema de la hipertensión. La prevalencia ha aumentado considerablemente dentro de los últimos 20 años y la presión sigue subiendo. Pese a que hoy contamos con potentes tratamientos farmacológicos – que han ayudado a reducir significativamente la morbilidad y mortalidad relacionadas a las enfermedades cardiovasculares- su administración a largo plazo puede tener efectos indeseables, por lo que las intervenciones para modificar el estilo de vida siguen constituyendo una estrategia fundamental en la prevención primaria y en el tratamiento inicial”. 

La jornada culminó con una ronda de preguntas a los expositores y una invitación a participar de las próximas actividades organizada por la Sociedad de Hipertensión.

Dr. Jorge Jalil Malid

Dr. Jorge Jalil Malid

Dres. Luis Michea y Carlos Vio

Dres. Luis Michea y Carlos Vio

Dr. Marcelo Llancaqueo Valeri

Dr. Marcelo Llancaqueo Valeri

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...