https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/sociedad-de-flebologia-y-linfologia-conmemora-20-anos.html
05 Mayo 2023

Sociedad de Flebología y Linfología conmemora 20 años

  • Dr. Rodrigo Julio

    Dr. Rodrigo Julio

  • Dr. Alejandro Kotlik

    Dr. Alejandro Kotlik

Profesionales de diferentes países se reunieron para presentar investigaciones, avances y una diversidad de casos clínicos en distintas áreas.

Anticoagulación, síndrome post trombótico, ablación química en la insuficiencia venosa superficial y síndrome de congestión venosa pelviana fueron los principales tópicos abordados durante la ceremonia de conmemoración por los 20 años de la Sociedad de Flebología y Linfología.

En la oportunidad participaron los doctores Enric Roche, angiólogo y cirujano vascular del Hospital Universitario Sagrat Cor y Hospital General de Catalunya; Nicos Labropoulos, profesor de cirugía y radiología en la Universidad Stony Brook, EE.UU; María Esther Aris-Cancela, hematóloga del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Jorge Hernando Ulloa, cirujano vascular de la Fundación Santa Fe, Colombia; y Oscar Gural, cirujano vascular del Hospital de Clínicas José de San Martín, Argentina.

Para dar inicio al encuentro el doctor Ismael Pizarro Martínez, miembro emérito y parte del grupo fundador de la agrupación, ofreció una charla magistral donde realizó un recorrido por lo que fue la conformación de la Sociedad de Flebología y Linfología en Chile.

Luego, la doctora María Esther Aris-Cancela, se refirió a reversión de anticoagulantes. En esa línea, destacó que el manejo de pacientes anticoagulados ha cambiado favorablemente gracias a la intervención de los anticoagulantes orales directos (DOACs), “que provocan menos sangrados y que no requieren del control mensual de coagulación ni de frecuentes cambios de dosis”, explicó.

A continuación, el doctor Rodrigo Julio, cirujano vascular del Hospital del Salvador y Clínica Indisa, abordó novedades en el tratamiento de la trombosis venosa

“Hoy contamos con variedad de alternativas para su abordaje y, sin embargo, todo es discutible y sujeto a cambios. Lo que sí podemos establecer es que los detalles que se muestran en las ecografías Doppler en trombosis venosa profunda y las de carácter superficial deben ser siempre considerados para la toma de decisión en cuanto a su tratamiento”.

“También cabe destacar el surgimiento de dosis reducidas para el manejo a largo plazo en pacientes con indicaciones de tratamiento extendido o prolongado”, comentó.

Por último, el doctor Alejandro Kotlik, cirujano de Clínica Ciudad del Mar, se refirió a la indicación de filtro en la vena cava inferior

“El tromboembolismo pulmonar sin tratamiento presenta un riesgo de recurrencia del 20%, con una mortalidad del 18% al 26%. En pacientes con embolia pulmonar donde fracasa la anticoagulación, es necesario interrumpir parcialmente la vena cava inferior, siendo los filtros la alternativa más utilizada. Existe baja tasa de retiro o de complicaciones asociadas a la permanencia del filtro”, detalló.

Cerró su presentación explicando que la recomendación es atenerse a las indicaciones absolutas de cada filtro de vena cava inferior y evaluar caso a caso las indicaciones relativas según riesgo y beneficio.

Temas Relacionados

Dr. Rodrigo Julio

Dr. Rodrigo Julio

Dr. Alejandro Kotlik

Dr. Alejandro Kotlik

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...