Sociedad Chilena de Glaucoma conmemora semana mundial
Con la realización de diversas actividades educativas, la institución se sumó al llamado internacional de crear consciencia sobre la importancia de su diagnóstico precoz.
El glaucoma es una enfermedad neurodegenerativa que provoca daño progresivo e irreversible del nervio óptico. La mayoría de las personas no presenta síntomas en las primeras fases. Sin embargo, con el correr del tiempo comienzan a manifestarse defectos en el campo visual y pérdida progresiva de la visión.
Se estima que, a nivel mundial, afecta a más de 60 millones de personas. En el caso de Chile, nueve de cada 10 personas no sabe que sufre este problema. Por lo que para los oftalmólogos concientizar y prevenir es prioritario.
Por esa razón, la Sociedad Chilena de Glaucoma programó una serie de actividades en distintos establecimientos de salud públicos y privados a lo largo del país para educar sobre esta materia en el marco de la Semana Mundial del Glaucoma.
“Es importante que la comunidad tome conciencia acerca de la existencia de esta enfermedad que no presenta síntomas, ya que su detección temprana y tratamiento oportuno pueden evitar que se llegue a la pérdida de la visión”, explicó el doctor Leonidas Traipe Castro, presidente de la Sociedad Chilena de Glaucoma
“Por eso, es vital que las personas sobre los 40 años, que es la población de mayor riesgo, se realicen los controles oftalmológicos, porque a pesar de que no existe cura sí podemos frenar su progresión”, agregó.
Este 2017, “realizamos charlas educativas, exámenes preventivos en hospitales, clínicas y centros de salud e iluminamos de verde, el color que representa a la enfermedad, algunos edificios emblemáticos a lo largo del país”.
Además, “nuestra campaña fue más allá. No quisimos enfocarnos sólo en los pacientes afectados, sino que en la comunidad en general. La idea fue entregar un mensaje positivo a la familia, los amigos y a todos quienes quisieron sumarse. Por eso tuvimos instancias dedicadas a la reflexión y al acompañamiento junto al deporte y la vida sana”.
Por segundo año, “realizamos nuestra “Corrida vertical por el glaucoma”, donde más de 150 personas subieron los 62 pisos -2.400 escalones- del Costanera Center hasta llegar al mirador Sky Costanera. El desafío de llegar arriba es bien simbólico, porque representa la importancia que tiene la salud de nuestros ojos para poder disfrutar lo que nos rodea”, explicó el doctor Traipe.
“En Chile y el mundo existe poca conciencia acerca de la importancia de la salud visual y esto es lo que queremos ir cambiando como Sociedad Chilena del Glaucoma a través de este tipo de actividades”, puntualizó.
Cabe destacar que el Ministerio de Salud está trabajando en hacer los estudios pertinentes para poder evaluar si es posible incorporar esta patología al AUGE, porque diagnosticándose a tiempo, tiene un muy buen pronóstico.

Dr. Leonidas Traipe Castro


Dr. Patricio Meza junto a corredoras