Sochire realiza puesta al día en temas de la especialidad
Durante tres días, reumatólogos adultos, infantiles y médicos generales se reunieron en Viña del Mar para conocer los últimos avances en esta importante materia.
Con el objetivo de celebrar el XXX Congreso chileno de reumatología y el XVI Congreso de reumatología del Cono Sur, la Sociedad Chilena de Reumatología (Sochire) convocó a especialistas de todo el país y el extranjero en la ciudad de Viña del Mar.
El encuentro estuvo encabezado por los doctores Cecilia Trejo Rojas, presidenta de la Sociedad; Francisco Radrigán Araya, especialista en reumatología e inmunología de la Clínica en Red Salud UC; y Lilith Stange Núñez, reumatóloga de la Clínica Ciudad del Mar y coordinadora regional.
“Esta iniciativa tuvo tres objetivos principales: realizar una puesta al día de los temas más importantes de reumatología, es decir, entregar el último conocimiento en cuanto a diagnóstico y terapéutica; conmemorar estos 30 años incorporando distintos especialistas destacados de Latinoamérica, Europa, Estados Unidos que vinieron a aportar conocimientos específicos en las patologías reumatológicas más preponderantes en nuestra población; y afianzar los lazos de amistad entre las Sociedades de Reumatología hermanas de Argentina y Uruguay”, destacó la doctora Stange.
Durante las jornadas se revisó un completo programa que abordó tópicos relacionados con artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, osteoartritis, osteoporosis, artritis idiopática juvenil, espondiloartropatías, artritis psoriática, artritis por cristales, biosimilares y telemedicina.
“Las enfermedades reumatológicas, comentó la doctora Stange, son las mismas en todo el mundo, la prevalencia y distribución también es muy parecida. Si bien la formación de nuestros reumatólogos es muy buena y contamos con una capacidad de diagnóstico y resolución excelente, el problema puntual de nuestro país radica en que el número de especialistas es insuficiente y están centralizados en las grandes ciudades. Esto es aún más dramático en la reumatología infantil, donde existen 20 pediatras reumatólogos para todo Chile. Ese es un tema que debemos resolver”.
Es por eso que como coordinadora del equipo regional, la especialista agradeció a sus colegas que participaron activamente en las actividades académicas paralelas de este encuentro y a las agrupaciones de pacientes, “porque colaboraron activamente y fueron partícipes de las jornadas, los talleres prácticos de exámenes, ecografías y de capilaroscopia. Nuestra meta es llevar estos temas a los médicos generales y de la atención primaria para que tengan presente una eventual derivación, porque estas patologías se pueden tratar. Y si el diagnóstico se hace precozmente la calidad de vida de esa persona puede mejorar enormemente. Nuestro objetivo es insertar a las enfermedades reumatológicas en el debate médico”.
La actividad contó con el patrocinio de la Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología (PANLAR).

Dra. Lilith Stange Núñez

Dres. Christian Zenteno y Fabián Elgueta

Dr. Francisco Radrigán Araya

Dres. Julio Staeding, Marisol Toro y Luis Lira