Sochipe y CLC repasan patologías prevalentes en Antofagasta
Actividad reunió a pediatras, médicos generales, de atención primaria, enfermeras, matronas, kinesiólogos y estudiantes de medicina de la región.
La Sociedad Chilena de Pediatría, (Sochipe), Filial Antofagasta y Clínica Las Condes (CLC) desarrollaron en el auditorio Mecesup del área clínica de la Universidad de Antofagasta (UA) un curso de actualización e intercambio académico sobre “Lo que debemos conocer y saber” de la especialidad.
La actividad estuvo dirigida por los doctores Carlos Saieh Andonie, profesor asociado de Pediatría de la Universidad de Chile y jefe de la Unidad de Nefrourología de la Clínica Las Condes y Luis Kiger Méndez, vicepresidente de la Sochipe regional.
“La idea de realizar este encuentro conjunto en la región –dijo- nació de una iniciativa docente de Clínica Las Condes, encabezada por el doctor Carlos Saieh, que nosotros compartimos y acogimos gustosamente”.
Uno de los objetivos más importantes de la pediatría es lograr que el individuo en crecimiento y desarrollo llegue a ser una persona sana física, psíquica y socialmente. “Esto implica que quienes ejercemos esta especialidad estemos lo más actualizados posibles, para así aplicar esos conocimientos en beneficios del bienestar y la salud de nuestros niños y niñas”, destacó el doctor Kiger.
En esta oportunidad, se puso especial énfasis a temas de gran prevalencia, “que están en constante revisión y que obliga a la puesta al día como los cambios en el enfoque diagnóstico y terapéutico de la patología urinaria, especialmente en el rendimiento de los distintos exámenes para confirmar su diagnóstico; la patología obstructiva bronquial del lactante, del preescolar y escolar, que obedecen a diferentes etiologías y que se presentan con sintomatología similar, pero que requieren de un abordaje y terapia distinta; y del rol, cada vez más destacado, de los probióticos en patología digestiva e inmunológica”.
“Como Sochipe estamos muy conformes con la realización de este encuentro. A nosotros nos mueve el llevar nuevos conocimientos a nuestros colegas. Es una acción que hacemos de forma continua. Eso llevó a que en la última reunión de filiales, realizada en Santiago, se nos comunicara que Antofagasta será sede del Congreso Chileno de Pediatría en 2018, eso implica un reconocimiento a lo que se ha estado haciendo y, al mismo tiempo, un gran desafío para nuestra entidad”.
El próximo jueves 11 de agosto, la entidad ya tiene agendada una nueva “Cena con el profesor”, donde la doctora Patricia Díaz Amor, académica de la Universidad de Chile, expondrá sobre “Inflamación de la vía aérea secundaria a infección viral”.

Dres. Luis Kiger, Eduardo Alonso y Carlos Saieh