Sochimes elige a nuevo presidente del organismo
Se trata del doctor Pablo Brockmann Veloso, pediatra especialista en enfermedades respiratorias y trastornos del sueño que asumirá el cargo en agosto próximo.
La medicina del sueño comenzó su desarrollo en Chile hace más de dos décadas. En un principio, en dos importantes universidades nacionales, para luego irse instalando en otras entidades tanto públicas como privadas.
Nuestro país fue entonces uno de los primeros en trabajar en esta área en América Latina. En 2005 un grupo pequeño de profesionales fundó la Sociedad Chilena de Medicina del Sueño (Sochimes), una corporación de derecho privado sin fines de lucro integrada por diversos profesionales nacionales del área de la salud que trabajan en la prevención, diagnóstico y terapéutica de los trastornos del sueño.
Desde entonces, ha desarrollado cursos y cinco congresos nacionales bi-anuales, incluyendo un Congreso Latinoamericano, el cual fue patrocinado por la Federación Mundial de Medicina del Sueño (FSM) y por la Asociación Mundial de Sueño (WASM).
En el marco del V Congreso Chileno de Medicina del Sueño, desarrollado en la ciudad de Coquimbo, la Sochimes desarrolló una asamblea general de socios para elegir al nuevo directorio 2015-2017 que quedó conformado por los doctores Pablo Brockmann Veloso, presidente; Fernando Molt Cancino, vicepresidente; María José Elso Tinoco, secretaria; Rodrigo Casassus Farrán, tesorero; Thomas Bornhardt Suazo y Fernando Schifferli Salazar, directores de difusión; Alfredo Santamaría Carvallo y Ludwig Plate Bargiela, directores científicos.
“Como sonmólogo broncopulmonar pediátrico que trabaja en el Centro del Sueño de la Pontificia Universidad Católica de Chile, asumo este cargo de manera muy positiva. Creo que hay muchos desafíos por delante, dentro de ellos el estandarizar los criterios diagnósticos de la medicina del sueño; promover nuestro congreso y la educación médica continua para que el sueño sea un tema que permee hacia la sociedad, para mejorar la calidad de vida tanto de niños como de adultos”.
La Sochimes es relativamente joven, por lo que a juicio del especialista “este periodo será de maduración y trabajo de normas y propuestas. La idea es seguir el compromiso de los anteriores presidentes y estandarizar para dar una base más sólida y científica para transmitirla a nuestros pacientes. Por eso, desde ya, empezaremos a trabajar en nuestro próximo congreso que se realizará en 2017 en Pucón”.

Dr. Pablo Brockmann Veloso