Sochicar rinde homenaje póstumo a Dr. Alejandro Fajuri
Durante su congreso realizado en Puerto Varas, la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular recordó la figura y contribución del destacado especialista.
La Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sochicar) reconoce como maestros a aquellos profesionales que han sido capaces de transmitir valores o enseñanzas que cruzan las fronteras del conocimiento adquirido en la educación formal.
Estos hombres han marcado generaciones con su estilo, han creado escuela y suelen ser respuesta cuando a sus cercanos se les consulta por un nombre que no podrán olvidar o por un personaje clave en su etapa formativa.
Uno de ellos fue el doctor Alejandro Fajuri Noemi, un cardiólogo que no solamente se entregó por completo a la medicina, sino que también atesoró y compartió sus experiencias con las nuevas generaciones. A esta tarea autoimpuesta destinó gran parte de sus energías, demostrando a diario su profunda vocación de servicio.
Durante el LIII° Congreso chileno de cardiología y cirugía cardiovascular, efectuado en Puerto Varas, la agrupación científica rindió un homenaje póstumo al destacado especialista, fallecido en marzo de 2016, en virtud de “su importante legado e inolvidable labor como miembro honorífico de nuestra institución”.
Nacido en 1944, el doctor Fajuri estudió medicina en la Universidad de Chile y se especializó como médico internista en el Hospital San Juan de Dios. Luego de trabajar en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, cursó la beca de cardiología en la Universidad Católica y posteriormente viajó a Montpellier (Francia) para especializarse en electrofisiología.
A su regreso, se incorporó al equipo de cardiólogos de la PUC, donde inició su carrera académica, llegando a ser profesor titular. Participó en numerosas publicaciones y estuvo a cargo de muchos cursos de pregrado y postgrado. Quienes lo conocieron lo califican como un extraordinario profesional y ser humano.
“Fue un hombre que tiene merecimientos de sobra para ser homenajeado de esta manera. Él contribuyó mucho en el desarrollo de la cardiología nacional y creo que sus principales legados son la disciplina en el estudio y la generosidad de su enseñanza”, comentó el doctor Rolando González Aldunate, especialista de la Clínica de la Universidad de los Andes, quien realizó una emotiva presentación sobre las características del médico.
El doctor Alejandro Fajuri fue un destacado miembro del Departamento de Electrofisiología de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, institución que presidió en 1996. Sus colegas lo nombraron Maestro de la Cardiología Chilena durante el congreso nacional celebrado en 2014 en Viña del Mar.
La ceremonia, llevada a cabo en el salón Osorno del Hotel Patagónico, contempló una conferencia del doctor del Hospital Clínico de la Universidad de Barcelona (España), Josep Brugada, quien se refirió al electrocardiograma como herramienta para prevenir la muerte súbita.
Temas Relacionados

Dres. Rolando González y Alejandro Martínez


Dr. Alejandro Fajuri Noemi