Cardiología chilena exhibe su potencial en exitoso congreso
Durante el evento científico, los especialistas nacionales mostraron todas sus capacidades y un nivel de desarrollo que fue elogiado por los invitados extranjeros.
La Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sochicar) dio nuevamente pruebas de su madurez y liderazgo institucional al organizar de forma impecable su congreso anual, un encuentro que esta vez se realizó en el Hotel Patagónico de Puerto Varas y con presencia de 700 especialistas nacionales y extranjeros.
En un entorno natural privilegiado, el evento se desarrolló con éxito a juicio de los propios asistentes, puesto que se abordaron los temas que marcan tendencia en el área, los que fueron analizados en detalle por destacados profesionales chilenos y un grupo de invitados internacionales considerados por el comité organizador como referentes de la cardiología mundial.
El LIII° Congreso chileno de cardiología y cirugía cardiovascular se llevó a cabo entre el miércoles 30 de noviembre y el sábado 3 de diciembre, bajo el lema “Trabajando en equipo para el paciente cardiovascular”, y dentro de sus contenidos se contempló las XXXI Jornadas de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista (Solaci), jornadas de enfermería y kinesiología y un simposio preparado por el grupo chileno de trabajo en ateroesclerosis.
En conferencias plenarias, mesas redondas, casos clínicos, trabajos libres y talleres se actualizaron conocimientos en síndromes coronarios agudos, insuficiencia cardíaca, arritmias, cardiopatías congénitas del adulto, cirugía vascular periférica, rehabilitación, enfermedad coronaria crónica, valvulopatías, cardiología pediátrica, cirugía cardíaca y urgencias cardiovasculares. Algunos de los expertos que arribaron hasta la Región de Los Lagos para compartir sus experiencias fueron Robert Bonow, Pascal Le Prince, Samia Mora, Josep Brugada, Peter Sinnaeve, Frank Flachskampf, Andrés Iñíguez y Marc Gillinow. Varios de ellos elogiaron el nivel de la cardiología nacional y se mostraron gratamente sorprendidos por la infraestructura sanitaria existente en la zona, aludiendo a las capacidades y servicios del Hospital Dr. Eduardo Schütz Schroeder de Puerto Montt.
Como es tradicional, esta plataforma de carácter único también abrió espacios para fomentar la confraternidad e integración entre colegas de distintas latitudes, quienes aprovecharon este tipo de instancias para estrechar vínculos personales que bien pueden derivar en proyectos colaborativos.
Para el doctor Alejandro Martínez Sepúlveda, actual presidente de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, “se cubrieron las áreas y novedades más importantes de nuestra especialidad, generando una amplia discusión, confrontación de ideas y planificación de nuevos proyectos. En particular, destaco la participación de los profesionales chilenos, porque están alcanzando un gran nivel de desarrollo en sus tecnologías, capacidades y accionar en favor de nuestros pacientes, algo que es comparable a los países más avanzados del mundo. Esto se notó fundamentalmente en los trabajos de investigación que presentaron durante el congreso y así lo manifestaron nuestros invitados foráneos”.
En tanto, el vicepresidente y próximo timonel de la organización, doctor Alejandro Dapelo Aste, quien asume su nuevo cargo durante diciembre, agregó que “este congreso ha cumplido con creces lo que nosotros habíamos proyectado, en cantidad de asistentes extranjeros, tanto expositores como oyentes, y en el nivel de las temáticas tratadas. Todo ha sido de altísimo nivel y creo que los resultados son muy favorables, por lo que estamos muy contentos”.
Respecto de su futura gestión como presidente de Sochicar, el profesional penquista sostuvo que “esto implica un desafío personal y profesional que exige una entrega y dedicación importante. También es una gran responsabilidad, porque hacerse cargo de una institución de estas características, una de las sociedades científicas más relevantes de nuestro país por su magnitud y proyección, es un reto en el cual espero me acompañe un equipo de colaboradores y todos los socios. Durante estos días de congreso, hay mucha gente que se me ha acercado para manifestarme espontáneamente su intención de colaborar y apoyarme en mi gestión para que sea lo mejor posible”.
Temas Relacionados

Dres. Benjamín Stockins y Alejandro Martínez

Dres. Gonzalo Alarcón y Christian Karmelic

Dras. Mónica Acevedo y Paola Varleta

Dres. Ricardo Larrea y José Luis Vukasovic