Filial Valparaíso:
Sochicar revisó novedades en endocarditis micótica
Especialistas de toda la región se reunieron para celebrar la segunda reunión académica de este año, que congregó a más de 20 socios.
La Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sochicar), Filial Valparaíso, cuenta con alrededor de 40 miembros activos, quienes –mensualmente- se reúnen para revisar materias interesantes para los especialistas y para programar actividades destinadas a la comunidad.
Durante el último encuentro, encabezado por el doctor Andrés Vera Peralta, presidente del organismo en la zona, más de 20 socios se reunieron para revisar las últimas novedades en endocarditis micótica (EM), una patología generalmente subaguda, que suele producirse intrahospitalariamente o relacionada a cuidados sanitarios con un alto grado de morbilidad y mortalidad.
El doctor Javier Alburquerque Fuschini, cardiólogo del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, expuso sobre el tema, realizó una puesta al día y presentó la experiencia en EM del principal recinto asistencial viñamarino.
El especialista destacó que la endocarditis micótica se define como “la infección del endocardio del corazón, de las válvulas del corazón o del endocardio mural. Lo más frecuente es que la etiología sea bacteriana, mucho más raro es que la causa sea por hongos y su incidencia es entre un dos a tres por ciento”.
“El caso presentado en esta reunión era muy particular, pues se trató de un joven de 20 años, previamente sano, sin factores de riesgo para desarrollar una infección por hongos, es decir, no era un paciente inmunosuprimido, no contaba con dispositivos o prótesis intracardiacas y tampoco había recibido antibióticos por largo tiempo: la puerta de entrada habría sido la realización de un tatuaje en el brazo, que se infectó”.
Sobre cuáles fueron las alternativas terapéuticas utilizadas, el especialista precisó que se “usó un tratamiento antimicótico y otro quirúrgico para extraer las masas vegetantes de gran tamaño que este paciente tenía. Los antimicóticos utilizados fueron el anfotericin B por dos semanas y caspofungina por cuatro. Actualmente, recibe 400 mg de fluconazol al día, el que se mantendrá por un año, porque este tipo de infecciones tiene una taza alta de recidiva”.
Para los cardiólogos del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar este caso planteó varios desafíos. “El mayor fue llegar al diagnóstico, pues –en un comienzo- nos planteamos otros como tromboembolismo o etiología tumoral. Luego de establecer que se trataba de una endocarditis, se planteó que su etiología era micótica, ante el fracaso del uso de múltiples esquemas de antibacterianos. Nunca tuvimos un cultivo positivo a hongos que nos confirmara el diagnóstico, pero creemos que fue un hongo, porque el paciente mejoró, exclusivamente, con el uso de antimicóticos”, finalizó.
La próxima reunión de los socios de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sochicar), Filial Valparaíso, se realizará durante el mes de julio.

Dres. Oneglio Pedemonte y Andrés Vera

Dr. Javier Alburquerque Fuschini

Dres. Roxane Zigrand y Manuel Novajas

Dres. Mario Yáñez y Fernando Cárdenas