https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/sochicar-promueve-prevencion-de-insuficiencia-cardiaca.html
21 Mayo 2021

Sochicar promueve prevención de insuficiencia cardíaca

El doctor Víctor Rossel señala que esta patología afecta al 10% de la población de más de 75 años. Estilos de vida saludable y consulta precoz son las mejores herramientas de prevención.

Durante la primera semana de mayo se conmemoró el Día Mundial de la Falla Cardíaca, ocasión en la que se realizó una serie de actividades orientadas a visibilizar la relevancia de esta enfermedad, debido a su grave impacto en la salud y calidad de vida de quienes la padecen.

Según explica el doctor Víctor Rossel, presidente de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sochicar) y académico del Departamento de Medicina Interna Oriente de la Universidad de Chile, la insuficiencia cardíaca, también conocida como falla cardíaca, no cuenta con estudios nacionales de prevalencia, sin embargo, “según lo proyectado a partir de cifras internacionales, entre un 2% y un 3% de nuestra población la padece, predominando entre los hombres por sobre las mujeres. Y estos porcentajes van aumentando en forma progresiva a medida que se avanza en edad, llegando a cifras superiores a 10% en personas mayores de 75 años”.

A ello, añade que aproximadamente un 50% de este grupo fallece al cabo de cinco años si no son diagnosticados y tratados en forma oportuna. Al respecto, comenta que “la tasa de mortalidad por esta causa puede ser incluso superior a algunos tipos de cáncer”.

Entre sus principales causas destaca la hipertensión arterial crónica no tratada, diabetes mellitus, obesidad, tabaquismo y problemas relacionados a altos niveles de colesterol. “Si se diagnostican y tratan de manera oportuna, se previene el desarrollo de esta enfermedad; también ayuda a su prevención el tener hábitos de vida saludables, consumir bajos niveles de sal y hacer actividad física”. Otro factor de riesgo agrega, es “la enfermedad coronaria; sobre todo después de un infarto, que deja una cicatriz en el corazón, porque afecta la función cardíaca global y genera insuficiencia”.   

El especialista también agrega que diversas investigaciones han determinado la relación entre esta patología y posibles secuelas del contagio por COVID-19.  “La infección por coronavirus puede provocar falla cardíaca debido a la inflamación del músculo cardíaco, por toxicidad y daño directo del virus sobre el corazón o, a través de mediadores inflamatorios. Es por esta razón que se hace necesario que los pacientes continúen recibiendo sus tratamientos y acudiendo a los controles médicos con regularidad, aún en pandemia, de acuerdo con las indicaciones de los respectivos centros médicos”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....