En tiempos de pandemia:
Sochicar hace llamado a retomar controles médicos
Desde la directiva aseguran que la gran preocupación recae en aquellos pacientes con patología cardiovascular que no consultan ante síntomas que reflejen alguna descompensación.
Debido al miedo de contagio que se ha instaurado en la población, los especialistas temen por la abrupta disminución de las consultas médicas ambulatorias en centros públicos y privados, relacionadas al tratamiento y abordaje de otras patologías de base.
El presidente de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sochicar), doctor Juan Carlos Prieto, explica la situación de la siguiente manera, “las personas tienen temor de contagio por el virus SARS CoV2, más conocido como Covid-19. Esto no es difícil de entender, considerando que a cada instante se escucha en los medios de comunicación el lema “Quédate en casa” y la importancia de adherir a esto, sin embargo, ocurre que ciertos pacientes no discriminan si lo que están padeciendo es algo clínicamente significativo para lo que requieren atención”.
En relación a los pacientes con patología cardiovascular, la principal preocupación de la Sochicar es que las personas no consulten ante síntomas que reflejen una descompensación severa de su condición cardiovascular de base, como por ejemplo, dolor al pecho persistente -especialmente en personas portadoras de factores de riesgo como diabetes, tabaquismo e hipertensión-, dificultad respiratoria en ausencia de cuadro infeccioso, edema de extremidades y pérdida transitoria de conciencia o palpitaciones.
Desde la organización recomiendan que quien presente alguno de estos síntomas se acerque a un servicio de urgencia, especialmente, si tiene diagnóstico de hipertensión arterial, cardiopatía coronaria o insuficiencia cardíaca. “Estas semanas hemos recibido pacientes con infarto agudo al miocardio que consultan transcurridas más de 24 horas desde inicio del dolor, cuando lo esencial para salvar al músculo cardíaco es abordar el infarto antes de tres horas desde aparecidos los síntomas”, comenta el doctor Prieto.
Lo anterior también es válido para pacientes diabéticos que se descompensan, aquellos que tengan síntomas de accidente vascular cerebral y déficit neurológico, como dificultad para mover un lado del cuerpo, caída de la comisura labial unilateral y dificultad para hablar, entre otros.
En términos de cifras, desde la Sochicar aseguran que la disminución de las consultas por emergencias cardiovasculares se alcanza el 40% respecto a tiempos normales. Por lo tanto, es importante estimular a la población a consultar en los centros de salud frente a los síntomas descritos y retomar los controles médicos lo antes posible.
