Sochicar entrega herramientas en imágenes y ecocardiografía
Potentes conferencias de invitados nacionales e internacionales dieron forma a la vigésima versión de este tradicional encuentro.
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte a nivel mundial. Para reducir los altos niveles de mortalidad, es necesario dar a conocer las distintas medidas preventivas y actualizar conocimientos.
Consciente de esta necesidad, la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sochicar) convocó a gran cantidad de especialistas a participar de la versión XX del "Curso anual de ecocardiografía e imágenes cardíacas", realizado en los salones del Hotel Intercontinental de Santiago y que fue inaugurado por el presidente de la Sociedad, doctor Alejandro Dapelo.
Para esta ocasión, un potente programa dividido en módulos de adulto y pediátrico contó con la participación de los conferencistas extranjeros José Vázquez de Prada (España) y Mariano Falconi (Argentina)f. Además, las pediatras Juliana Medina y Clara Vázquez, de Argentina y México, respectivamente, completaron el panel internacional.
El doctor Rodrigo Ibáñez, jefe del laboratorio de ecocardiografía de Clínica Alemana y expositor del módulo de adultos, realizó una presentación sobre el uso y ventajas de utilizar el ecocardiograma en miocardiopatía hipertrófica (MCH). Al respecto, destacó que permite determinar el grosor del ventrículo izquierdo, detectar la presencia de obstrucción en el tracto de salida, valorar alteraciones de la válvula mitral, determinar el tamaño de la aurícula izquierda y evaluar la función sistólica y diastólica.
También, el doctor el doctor Álvaro Puelma, de Clínica Alemana, profundizó en las novedades que traen las guías en relación a la MCH. "Un punto muy importante que destaca la American Heart Association (AHA) es que en ausencia de un gradiente hemodinámico significativo, las pautas recomiendan la ecocardiografía de esfuerzo para la identificación de obstrucción latente", comentó.
Finalizada la jornada las autoridades agradecieron a los invitados, y se aprovechó para extender una invitación formal a participar en el próximo congreso anual, el día 30 de noviembre en el Hotel Sheraton, en Santiago.
Temas Relacionados

Dres. Alejandro Dapelo y Rodrigo Hernández

Dr. Álvaro Puelma Paredes

Dres. Rodrigo González y Rodrigo Ibáñez