https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/sindrome-inflamatorio-multisistemico-en-ninos.html
15 Julio 2020

Síndrome inflamatorio multisistémico en niños

Se trata de una afección que se manifiesta en quienes han estado contagiados de COVID-19 y que posee similitudes con la enfermedad de Kawasaki.

Según diversos reportes, la infección por SARS-CoV-2 a nivel pediátrico representa un porcentaje significativamente menor en comparación con la incidencia global. Pese a lo anterior, según los datos aportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en diversos países se han descrito diferenciadas manifestaciones clínicas de COVID-19 entre niños y adultos. 

Si bien la mayoría de los casos pediátricos cursan de manera asintomática, recientemente en Europa y Norteamérica se han reportado casos de niños con requerimiento de hospitalización y cuidados intensivos debido a un cuadro inflamatorio multisistémico, apodado como Síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico asociado a COVID-19 (SIM-C).

Es un síndrome descrito recientemente que afecta a niños de edades variables, pero habitualmente mayores de 5 años, y que se manifiesta entre dos a seis semanas luego de haber estado contagiado por SARS-CoV-2.

Al respecto, la doctora Giannina Izquierdo, infectóloga infantil de Clínica Las Condes, explica que se trata de una exagerada respuesta inmunitaria asociada a la infección que produce un cuadro inflamatorio generalizado que, de no tratarse a tiempo, puede traer importantes compromisos, como la inflamación del miocardio y alteración de las arterias coronarias.

Para su diagnóstico es esencial conocer los antecedentes del menor, sobre todo para confirmar si estuvo contagiado de coronavirus, de manera de poder descartar patologías de similares características como enfermedad de Kawasaki.

“Si bien sus signos son bastantes parecidos, la enfermedad de Kawasaki afecta a niños más pequeños, posee menores parámetros inflamatorios y menor compromiso de las arterias coronarias. También, tiene menos tendencia al shock y al compromiso del sistema circulatorio en comparación a al SIM-C”.

La especialista enfatiza en la relevancia de detectar este cuadro precozmente, ya que al hacerlo los niños responden de manera satisfactoria. 

Respecto de las consecuencias, agrega que es muy reciente para tener conclusiones, “pero que ya se está estudiando y haciendo seguimiento exhaustivo de todos los pacientes que han estado afectados por esta patología”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....