https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/simulacion-quirurgica-e-innovacion-de-aprendizaje.html
26 Abril 2021

Simulación quirúrgica e innovación de aprendizaje

El equipo de cirugía torácica del Hospital San Juan de Dios instauró esta estrategia con el fin de innovar y repensar la práctica clínica y docencia hacia sus becados.

La suspensión de cirugías electivas con propósito de aumentar el número de camas críticas para la atención de pacientes con COVID-19, en ocasiones puede significar un obstáculo para el aprendizaje y práctica de becados de medicina, sin embargo, y para enfrentar esta realidad, el equipo de cirugía torácica del Hospital San Juan de Dios lo vio como una oportunidad para innovar por medio de la implementación de un sistema de simulación clínica.

Así lo explica el doctor Rubén Valenzuela, jefe de cirugía torácica. “En nuestra especialidad las cirugías cayeron a cero, solo estamos operando las de urgencias, las cuales, según cifras del hospital, en promedio alcanzan de 9 a 12 por día”.

La contingencia sanitaria ha afectado en todo lo que refiere a actividad académica en el ámbito de la salud, ya sea porque los pabellones están destinados a la atención de pacientes en ventilación mecánica o porque los profesionales han reconvertido funciones. “Frente a ese escenario, y para poder dar continuidad al aprendizaje, es que este equipo clínico decidió hacer un esfuerzo adicional, realizando intervenciones teóricas y prácticas”, agrega el doctor Valenzuela.

En ese aspecto se han realizado cursos virtuales para residentes de todo Chile, con invitados de importantes centros de cirugía de tórax a nivel mundial, entre ellos Canadá, Alemania, Francia, España y Estados Unidos. A ello se suma la instalación de “Endotrainer”, simulador de entrenamiento en cirugía laparoscópica mecánico y a escala natural, que tiene la apariencia de torso humano.

“Ya hemos realizado cursos de sutura y anastomosis en modelos inertes, taller de ecografía torácica y se está por realizar un curso de simulación en broncoscopía rígida, entre otras cosas. La experiencia ha sido excelente. Esta iniciativa ha resultado ser un complemento que permite el desarrollo de algunas habilidades antes de aplicarlas en pacientes”, asegura.

Por su parte, el doctor Pablo Pérez, responsable del sistema de simulación clínica, dice que “parte importante del aprendizaje de la cirugía es el desarrollo de destrezas. Afortunadamente hay muchas cosas que se pueden entrenar sin pacientes y que pueden acelerar las curvas de conocimiento. Una de ellas es la simulación laparoscópica, que cuenta con amplia literatura sobre cómo entrenar y acercar las habilidades de un residente o becado con las de un cirujano experimentado”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...