En Iquique:
Seminario UNAP analizó nueva ley de fármacos
El impacto de la normativa fue arista central del debate organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Arturo Prat.
Con la asistencia de los profesionales químicos farmacéuticos de la ciudad de Iquique y Alto Hospicio, y los estudiantes de pregrado de la carrera de la Universidad Arturo Prat (UNAP), se desarrolló en el salón Óscar Hann de esta casa de estudios el seminario “Impacto de la ley de fármacos en la dispensación de medicamentos a la comunidad.
La actividad fue encabezada por el señor Luis Lindermeyer, vicepresidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos de Chile y Carlos Martínez, director de la carrera de Química y Farmacia UNAP junto con las Q.F. Patricia Rodríguez y Marcela Cifuentes.
El señor Lindermeyer, señaló en su intervención que “el gran cambio en materia de legislación tiene distintas áreas, pero una en especial relacionada con la intercambiabilidad de los medicamentos. Es una ley nacional y el Colegio Farmacéutico está interesado en que se debata con las autoridades locales respecto de la interpretación de algunos artículos”.
Dentro de este punto, la autoridad hizo hincapié en, por ejemplo, “cómo se fiscalizará la intercambiabilidad, porque las farmacias están facultadas para hacerlo, pero la ley no lo contempla salvo con aquéllos que son intercambiables o bioequivalentes. Existen medicamentos bioequivalentes y una práctica usual es que los pacientes pidan un remedio más barato”, dijo.
“No es fácil cambiar el código, por eso estamos frente a un evento muy relevante en materia de la legislación sanitaria, antes de analizar los cambios en la prescripción, la política de sustitución, la farmacia como centro de salud, la transparencia en el mercado y la sensibilidad de los medicamentos”, explicó el profesional.
Esta iniciativa tuvo por objetivo principal llevar a los profesionales de la salud, los lineamientos específicos contemplados en la Ley de Fármacos, vigente desde este año, y su impacto en la comunidad, por lo cual esta conferencia fue seguida con gran atención por los asistentes, quienes pudieron satisfacer sus inquietudes en relación al tema, en la mesa redonda que siguió a la exposición central, logrando –de esta forma- profundizar los conocimientos de la normativa en ejercicio.
Al término de la jornada, los panelistas recibieron un certificado de agradecimientos por parte de la UNAP por su activa participación y un caluroso aplauso de los asistentes.


Sres. Carlos Martínez, Luis Alberto Lindermeyer y Sergio Rivera