Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/salud-mental-de-preescolares-y-escolares-en-pandemia.html
01 Marzo 2021

Salud mental de preescolares y escolares en pandemia

El estudio realizado por el Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la U. de Chile se basó en las respuestas apoderados de Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel.

Las doctoras Marcela Larraguibel y Muriel Halpern, especialistas en psiquiatría infantil y del adolescente, junto a la psicóloga infantojuvenil María Elena Montt, concluyeron en su investigación que los síntomas que más aumentaron en el grupo de indagado fueron tristeza, falta de motivación y cambios en el apetito.

El proyecto denominado “Impacto en la salud mental de preescolares y escolares chilenos asociado a la cuarentena por COVID-19”, analizó las respuestas de 4.772 apoderados de estudiantes de prekinder hasta cuarto básico, cuyas edades fluctuaron entre los cuatro y los 11 años, pertenecientes a 46 establecimientos de educación pública de las comunas de Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel.

“El instrumento de evaluación fue elaborado por un panel de expertos y encargado por el Departamento de Educación Pública de Ministerio de Educación, y es una herramienta que incorpora, entre otras dimensiones, un reporte de sintomatología de salud mental antes y durante la cuarentena. Esta encuesta fue distribuida a todos los colegios públicos del país, y su aplicación estuvo a cargo de los profesores jefes y duplas psicosociales de cada escuela”, señala la doctora Larraguibel.

Las investigadoras dividieron la muestra entre aquellos que no mostraban presencia de sintomatología antes y durante la cuarentena; los que presentaron solo durante este tiempo; aquellos que durante este periodo disminuyeron sus síntomas y, por último, los que mantuvieron sus síntomas durante y antes del confinamiento.

El 20,6% de los padres señalaron que sus hijos evolucionaron de no presentar ningún síntoma referido a su salud mental antes de la pandemia a tener al menos uno durante la cuarentena. “Todos los síntomas pesquisados aumentaron, pero los que presentaron un aumento más significativo fueron estar triste, 24,6%; falta de ganas, 29,5%; cambios en el apetito, 26,4%, y problemas para dormir 26,4%”. 

“El aumento de la sintomatología en cuarentena puede deberse a, por ejemplo, el miedo a infectarse o morir él o sus familiares, el cambio de las rutinas, la disminución o desaparición de las interacciones sociales con sus familiares y pares, la falta de ejercicio y actividades al aire libre y el cambio en la metodología de aprendizaje académico. También, a que los padres pueden estar estresados o irritables por las pérdidas económicas, familiares y laborales, además de ver disminuidas sus habilidades parentales por el teletrabajo. Cualquiera de estos factores u otros pueden estar presentes, lo que favorece la expresión de síntomas en la esfera de la salud mental en los niños”, concluye la doctora.

Salud mental de preescolares y escolares en pandemia

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...