https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/salud-adolescente-es-protagonista-en-encuentro-medico.html
14 Septiembre 2016

En Club Manquehue:

Salud adolescente es protagonista en encuentro médico

  • Dra. Ninna Markkula

    Dra. Ninna Markkula

  • Dra. Vania Martínez Nahuel

    Dra. Vania Martínez Nahuel

  • Dr. Matías Irarrázaval Domínguez

    Dr. Matías Irarrázaval Domínguez

Tras cuatro años desde su última versión, la doctora Lilianette Nagel lideró un nuevo Congreso Chileno de la Adolescencia.

La adolescencia es un periodo de intensos cambios físicos, psicológicos y sociales, que se inicia con la aparición de los caracteres sexuales secundarios, finalizando alrededor de la segunda década de la vida, al completarse el crecimiento físico y maduración psicosocial. 

En medicina son varias las especialidades que abordan al adolescente, ya sea desde el ámbito de la neurología, nutrición, dermatología y pediatría, por lo que la actualización constante es primordial para ofrecer un tratamiento y abordaje adecuado, según sea necesario. Y precisamente, con este objetivo se realizó el V Congreso Chileno de la Adolescencia, realizado en el Club Manquehue de Santiago y dirigido por la doctora Lilianette Nagel, presidenta de la Rama de Adolescencia de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe).

Uno de los temas de mayor interés fue el suicidio adolescente, abordado por la doctora Ninna Markkula, docente de la Universidad del Desarrollo. “Siendo el responsable de gran carga de enfermedad y muerte de la población juvenil, hemos establecido, como meta sanitaria, el año 2020 como quiebre de esta tendencia. Para ello existen diferentes estrategias y niveles de vigilancia, que son relativamente fáciles de aplicar y que nos ayudarían con este propósito de disminución de tasas de suicido”.

Frente al mismo tema, el doctor Matías Irarrázaval, del Departamento de Psiquiatría Norte de la Universidad de Chile, agregó que la realidad del acto suicida en nuestro país se traduce en que 5 de 6 personas mueren diariamente por esta acción, significando más de 2000 decesos al año. Esto nos sitúa entre los países miembros de la OCDE con mayores tasas de suicidalidad. 

Por último la doctora Vania Martínez, psiquiatra infantil de la Universidad Católica, desmitificó ciertas ideas en relación a este acto: “Es totalmente falso que preguntar por ideas de suicidio en la consulta fomente al paciente las ganas de suicidarse, así como no es para nada útil usar como método disuasivo el desafiar a quienes tienen este tipo de ideas”, aseguró. 

Finalmente la jornada culminó tras una conferencia enfocada a los cambios de hábitos en salud que deben adoptar las familias en la actualidad.

Dra. Ninna Markkula

Dra. Ninna Markkula

Dra. Vania Martínez Nahuel

Dra. Vania Martínez Nahuel

Dr. Matías Irarrázaval Domínguez

Dr. Matías Irarrázaval Domínguez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....