Rol del médico internista en la salud masculina
Más de 25 especialistas se reunieron en el Centro SAVAL de Viña del Mar con el fin de adquirir herramientas prácticas para mejorar la calidad de atención en estos pacientes.
La evolución del campo de la salud masculina ha surgido como respuesta a las significativas disparidades en mortalidad y morbilidad observadas a nivel global en este grupo.
Con el objetivo de entregar una actualización en el área, el doctor Andrés Venegas Vera, urólogo y sexólogo del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, desarrolló en el Centro SAVAL de Viña del Mar una conferencia sobre "El rol del médico internista en la salud masculina".
"Su propósito reside en equipar a médicos generales y especialistas con herramientas y conocimientos prácticos para mejorar la calidad de la atención médica destinada a este grupo de pacientes", destacó el expositor.
Al iniciar la presentación, explicó que "la salud sexual es importante para una función humana normal: mantiene al sistema circulatorio, estructural y muscular genital; previene la atrofia genital y cáncer prostático; ayuda al bienestar general personal y de la pareja; y para llevar una buena calidad de vida".
A juicio del especialista, "el hombre es más reacio a consultar médico, a diferencia de la mujer que tiene más aceptación al control preventivo. Cuando lo hacen suele estar asociado a un problema sexual, donde tenemos la oportunidad de evaluar su salud global".
La disfunción eréctil (DE) "puede estar asociada con patología endocrina, neurológica y psicológica subyacente y su prevalencia es de aproximadamente 52% en hombres de 40 a 70 años. Además, es un barómetro de la salud cardiovascular, el problema deja de ser un tema de calidad de vida y pasa a ser un marcador de riesgo de vida".
Dentro de la charla, el urólogo entregó una actualización de las indicaciones de los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (IPDE5) "que, a medida que han pasado los años, han ido ampliándose notablemente".
"Las características farmacocinéticas de Tadalafilo hacen que sea un medicamento ideal para un tratamiento de dosis continua, por su vida media de 17,5 horas y tiempo de eficacia. Además, es el único IPDE5 que no tiene interacción con los alimentos".
Al cierre, el urólogo hizo hincapié en que "la salud sexual debe ser parte de la evaluación médica general. Una simple pregunta puede hacer que el paciente se abra a la comunicación".

Dr. Andrés Venegas Vera