Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/riesgos-del-embarazo-en-edad-temprana-y-avanzada.html
24 Julio 2020

Riesgos del embarazo en edad temprana y avanzada

El doctor Eduardo Faúndez, jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia de Clínica Bupa Santiago, explica lo que significa un embarazo previo a los 20 años y pasado los 40.

El período fértil de una mujer abarca aproximadamente 25 años, comenzando, por lo general, alrededor de los 15 y finalizando posterior los 40. Sin embargo, cursar un embarazo en los extremos de cada período, precisa de diferentes cuidados debido a los diversos riesgos que se presentan en cada etapa.

Al respecto, el doctor Eduardo Faúndez, médico jefe de Ginecología y Obstetricia de Clínica Bupa Santiago, explica que “antes de los 20 años y después de los 40 aumentan los riesgos maternos y fetales, tema que las mujeres deben tener en consideración”. 

Según detalló, en el embarazo que se gesta previo a los 20 años, puede existir mayor riesgo de enfermedades cromosómicas como el Síndrome de Down, y de patologías maternas como la preeclampsia. “También existe mayor riesgo de parto prematuro. Sin embargo, es importante señalar que en Chile ha bajado la cantidad de embarazos en este grupo de edad en los últimos 10 años, llegando casi a la mitad”.

De forma similar, después de los 40, se vuelve un proceso de mayor complejidad, pues comienzan a hacerse más frecuentes afecciones concomitantes como el sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión arterial e hipotiroidismo. Paralelamente, hay mayor riesgo de enfermedades propias del embarazo como diabetes gestacional y preeclampsia. 

“Igualmente, hay que considerar que la fertilidad disminuye drásticamente después de los 40 años, llegando la probabilidad de embarazo espontáneo a ser tan baja como 5% por ciclo en algunos estudios”.

Por otro lado, continuó, en este grupo etario existe mayor riesgo de aborto espontáneo durante el primer trimestre y de enfermedades congénitas, cardiopatías y aneuploidías.

“Si como especialistas en ginecología y obstetricia debiésemos aconsejar sobre la pertinencia o no de buscar embarazo sobre los 40 años, nuestra respuesta tendría que ser evasiva. Sin embargo, sabemos que los cambios sociodemográficos de las últimas décadas han hecho que muchas mujeres posterguen su maternidad en pos de conseguir logros personales y de carrera. Así, se hace cada vez más frecuente verse enfrentado a pacientes que buscan su primer embarazo después de los 40 y a quienes no podemos negarles esa posibilidad”, aseguró el doctor Faúndez.

Desde la perspectiva biológica, los especialistas consideran el periodo entre los 20 y 30 años como la década de excelencia para buscar un embarazo. Pues corresponde a un período de la vida en que, en general, se goza de excelente salud, la fertilidad es alta y los riesgos de patología materna y fetal son bajos. 

“Asimismo, entre los 30 y 40 años es muy buen momento para buscar embarazarse, posiblemente en una etapa de la vida de mayor madurez y logros, con bajo riesgo para la salud fetal y materna. Pero debe considerarse que posiblemente cueste unos 4 a 6 meses más conseguir embarazo que en la década anterior, por el envejecimiento progresivo de los óvulos”.

Riesgos del embarazo en edad temprana y avanzada

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...