https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/riesgos-de-consumir-productos-crudos-o-mal-cocidos.html
23 Febrero 2022

Riesgo de consumir productos crudos o mal cocidos

Según la Organización Mundial de la Salud la infección por salmonella es una de las patologías de transmisión alimentaria más común y extendida.

La salmonelosis es una enfermedad infecciosa que afecta el aparato intestinal. La bacteria se encuentra presente en animales domésticos y salvajes. Sin embargo, son prevalentes aves de corral, porcinos y vacunos, así como también en mascotas como gatos, perros, pájaros y tortugas.

Por lo general, las personas la contraen a través del consumo de alimentos infectados, principalmente huevos, carne y leche, aunque igualmente se puede transmitir por hortalizas contaminadas con estiércol. 

“Las infecciones gastrointestinales por salmonella son adquiridas a través de la ingesta de alimentos crudos o mal cocidos, aguas contaminadas o contacto con animales portadores de esta bacteria. Por eso es importante consumir productos debidamente cocidos o pasteurizados. Además, en épocas de altas temperaturas, puede ocurrir que se rompa la cadena de frío con mayor frecuencia, poniendo en riesgo de contagio de esta bacteria y otras enfermedades transmitidas por alimentos”, explica el doctor Sebastián Solar, infectólogo de Clínica Alemana.

El huevo se asocia comúnmente a la salmonella, por lo que el manejo correcto es esencial para evitar infección gastrointestinal. “Aunque esté lavado y desinfectado u obtenido de “gallinas felices”, no se debe olvidar que la falta de cocción es lo riesgoso. Se debe poner atención a aquellas recetas que incorporan huevos crudos o poco cocidos”, afirma el especialista.

Los síntomas inician luego de un periodo de incubación, habitualmente uno o dos días más tarde de la infección. Los signos más comunes son: diarrea, nauseas y vómitos, dolor de cabeza y abdominal, fiebre y deshidratación.

Los métodos preventivos a la hora de manipular alimentos son principalmente el correcto lavado de manos, sobre todo después de ir al baño o del cambio de pañales, tras recoger las fecas de una mascota, antes y después de manipular alimentos crudos. Es importante procurar la mantención de la cadena de frío, evitar la contaminación cruzada y no consumir alimentos crudos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...