Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/riesgos-de-consumir-productos-crudos-o-mal-cocidos.html
23 Febrero 2022

Riesgo de consumir productos crudos o mal cocidos

Según la Organización Mundial de la Salud la infección por salmonella es una de las patologías de transmisión alimentaria más común y extendida.

La salmonelosis es una enfermedad infecciosa que afecta el aparato intestinal. La bacteria se encuentra presente en animales domésticos y salvajes. Sin embargo, son prevalentes aves de corral, porcinos y vacunos, así como también en mascotas como gatos, perros, pájaros y tortugas.

Por lo general, las personas la contraen a través del consumo de alimentos infectados, principalmente huevos, carne y leche, aunque igualmente se puede transmitir por hortalizas contaminadas con estiércol. 

“Las infecciones gastrointestinales por salmonella son adquiridas a través de la ingesta de alimentos crudos o mal cocidos, aguas contaminadas o contacto con animales portadores de esta bacteria. Por eso es importante consumir productos debidamente cocidos o pasteurizados. Además, en épocas de altas temperaturas, puede ocurrir que se rompa la cadena de frío con mayor frecuencia, poniendo en riesgo de contagio de esta bacteria y otras enfermedades transmitidas por alimentos”, explica el doctor Sebastián Solar, infectólogo de Clínica Alemana.

El huevo se asocia comúnmente a la salmonella, por lo que el manejo correcto es esencial para evitar infección gastrointestinal. “Aunque esté lavado y desinfectado u obtenido de “gallinas felices”, no se debe olvidar que la falta de cocción es lo riesgoso. Se debe poner atención a aquellas recetas que incorporan huevos crudos o poco cocidos”, afirma el especialista.

Los síntomas inician luego de un periodo de incubación, habitualmente uno o dos días más tarde de la infección. Los signos más comunes son: diarrea, nauseas y vómitos, dolor de cabeza y abdominal, fiebre y deshidratación.

Los métodos preventivos a la hora de manipular alimentos son principalmente el correcto lavado de manos, sobre todo después de ir al baño o del cambio de pañales, tras recoger las fecas de una mascota, antes y después de manipular alimentos crudos. Es importante procurar la mantención de la cadena de frío, evitar la contaminación cruzada y no consumir alimentos crudos.

Riesgo de consumir productos crudos o mal cocidos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...