Revisión de trastornos alimentarios contribuye a la consolidación de jornadas clínicas
Hospital de Tomé realizó la tercera versión de una actividad que promueve el perfeccionamiento de sus funcionarios y la difusión de temas de interés científico.
De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud, existen 8,9 millones de personas con exceso de peso, de las cuales más de 300 mil son obesas mórbidas, lo que representa un incremento del 100% en relación a la realidad que el país mostraba en 2003. Se trata, sin lugar a dudas, de un trastorno o enfermedad que se constituye en un problema grave de salud no sólo en Chile, sino que en el mundo entero. La obesidad surge debido a una predisposición genética y a un serio desbalance entre las calorías que una persona consume y las que efectivamente utiliza, aumentando el riesgo de morbilidad y mortalidad, como también propiciando la aparición de enfermedades asociadas como las patologías cardiovasculares, diabetes y arterosclerosis.
Precisamente, para abordar los trastornos alimentarios por exceso, desde una perspectiva multidisciplinaria, se realizaron las III Jornadas clínicas del Hospital de Tomé, establecimiento que busca mediante iniciativas y actividades de estas características fortalecer el conocimiento y capacidades de los integrantes de su equipo profesional.
El objetivo es promover el desarrollo en distintas áreas del quehacer médico y científico, experiencia que, en sus tres versiones, ha sido bien evaluada por sus organizadores, debido a la creciente participación, materias tratadas y nivel de los expositores. “En esta oportunidad se quiso profundizar en un tema que tiene complejidades físicas y mentales, por lo que un trabajo transdisciplinario que aborde esta temática es fundamental para enfrentarlo clínicamente”, explicó el doctor Rodrigo Concha, uno de los directores de las jornadas que son patrocinadas por el Servicio de Salud Talcahuano, el Colegio Médico de Chile y la Universidad Andrés Bello.
“Estas jornadas clínicas nacen para otorgar un plus al trabajo asistencial del hospital, dando un carácter científico al quehacer del establecimiento. Ya vamos en nuestra tercera versión y sin duda ha sido un tremendo éxito, ya que cada año tenemos más participantes y creemos que esta instancia vino para quedarse como parte del patrimonio del Hospital de Tomé”, agregó el doctor Helmuth Goecke, director del recinto de salud.
