En Centro de Extensión UC:
Revisan teoría y práctica en factores de riesgo cardiovascular
La actividad fue coordinada por la Sociedad Médica de Santiago y el Grupo Chileno de Trabajo en Ateroesclerosis.
Durante los días 14 y 15 de julio se realizó, en el Centro de Extensión UC, la segunda versión del curso “Actualización en el manejo de los factores de riesgo cardiovascular: de la teoría a la práctica clínica”, actividad coordinada por la Sociedad Médica de Santiago y el Grupo Chileno de Trabajo en Ateroesclerosis.
Bajo la dirección de los doctores Claudio Liberman y Rodrigo Alonso, la jornada presentó- mediante exposiciones teóricas y talleres prácticos- novedades en el manejo de la obesidad, hipertensión, tabaco, displidemias y diabetes, como factores de riesgo cardiovascular.
En conversación con el doctor Liberman, señaló que “esta actividad se hace necesaria debido a que la patología cardiovascular sigue siendo la principal causa de muerte en el país, y necesita de instancias en las que podamos actualizar a nuestros médicos en pos ofrecer una mejor calidad en medicina y atención a nuestros pacientes”, comentó.
Además, destacó la presencia de profesionales de otras áreas. “Significa una gran ayuda para nosotros, puesto a que es difícil que una sola especialidad atienda todas las necesidades del paciente”, precisó.
Respecto a la participación del Grupo Chileno de Trabajo en Ateroesclerosis, el doctor Rodrigo Alonso- presidente de la agrupación- indicó que “nuestro principal foco es hacer la máxima formación posible dentro de los congresos médicos y creo que la labor que hemos conseguido hasta hoy ha sido bastante positiva. Ser el presidente de este equipo significa una gran responsabilidad y pretendo que logremos todos nuestros objetivos”, enfatizó.
La encargada de cerrar el primer bloque fue la doctora María Paz Corvalán, miembro de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, quien actualizó a los asistentes sobre las novedades en el tratamiento del tabaquismo.
Por último, cabe destacar que, dada la importancia de estos temas y sumado a la calidad de los expositores, este curso fue certificado por la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (Conacem).
Temas Relacionados

Dres. Silvia Asenjo y Rodrigo Alonso

Dr. Claudio Liberman Guendelman

Dra. María Paz Corvalán Barros