Revisan aportes de probióticos a la inmunología
La doctora María Angélica Marinovic Mayorga ofreció una conferencia a especialistas y médico generales del Valle de Aconcagua.
Para analizar qué rol juegan los probióticos en el sistema inmune, la inmunóloga María Angélica Marinovic Mayorga, médicos jefe de la Unidad de Inmunología y Alergias de Clínica Santa María y past president de la Sociedad Chilena de Alergia e Inmunología (SCAI), ofreció una interesante conferencia en la que entregó evidencia actual sobre esta interesante materia.
La especialista comenzó su exposición con una revisión sobre la evolución, “la que ha implicado no sólo avances, sino que también certificación de conocimientos que ya se habían planteado en la antigüedad: uno de ellos el papel que juega la microbiota intestinal en la salud humana”.
El objetivo de este encuentro fue entregar a la comunidad médica de Quillota y sus alrededores una actualización sobre qué son los probióticos, cuál es el rol que cumplen y qué tipos existen, porque muchos profesionales los utilizan, “pero no siempre saben que existen tipos específicos para diversas enfermedades, por lo que la elección de la cepa es muy importante”, enfatizó la especialista.
La comunidad microbiana más importante y numerosa se encuentra en el intestino, la llamada flora intestinal, y se la considera como un órgano metabólico más, debido a la variedad de funciones que realiza.
“Al hablar de probióticos debemos mencionar la existencia de tipos distintos de microorganismos. Por eso es importante conocer que cada uno sirve para distintas indicaciones, es decir, lo importante es la cepa, la dosis y la viabilidad, por su puesto”
El mundo de los probióticos es tremendamente interesante, porque abre todo un espectro de manejo, distinto al que se conoce habitualmente con fármacos que, algunas veces, tienen efectos adversos. “Con ellos estamos trabajando con microorganismos capaces de imitar el funcionamiento que realiza el sistema inmune, algo fantástico y que tiene un futuro prometedor”.
Actualmente se utilizan para el tratamiento de muchas patologías como enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, obesidad y manejo de algunos tipos de cáncer.
La actividad, que reunió a cerca de 30 asistentes, finalizó con una interesante rueda de preguntas que dejó muy satisfechos a los médicos convocados.
Temas Relacionados

Dres. Patricio Cereceda, Evelyn Castro e Hilda Tapia

María Angélica Marinovic Mayorga

Dres. Roberto Figueroa y Moisés Madero