https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/evidencia-en-probioticos-convoca-a-especialistas.html
11 Mayo 2017

En Hospital San Borja Arriarán:

Evidencia en probióticos convoca a especialistas

El Departamento de Gastroenterología del centro asistencial participó en la conferencia dictada por el Q.F Luis Alberto Lindermeyer.

Aunque la forma de interacción entre la microbiota y hospedero -y entre los distintos microorganismos que la conforman- recién ha comenzado a ser comprendida, se han identificado diversos procesos mediante los cuales su actividad incide sobre la salud de las personas.

En octubre de 2001 la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (FAO/OMS) reunieron a expertos de 10 países para evaluar la evidencia acerca de las propiedades, funcionalidad, seguridad, y características nutricionales de estos alimentos funcionales. En dicha reunión, el comité redefinió el concepto de probióticos como microorganismos vivos, con una clasificación específica de género, especie y cepa, que al ser administrados a un individuo en cantidades adecuadas, confieren beneficios a la salud.

Para profundizar en este campo, y evaluar la actual evidencia en salud de los probióticos, el señor Luis Alberto Lindermeyer, químico farmacéutico y gerente de extensión de Laboratorios SAVAL, presentó una actualizada conferencia al Departamento de Gastroentererología del Hospital Clínico San Borja Arriarán.

En la oportunidad, el profesional abordó la historia de los probióticos para luego hacer referencia a ciertos estudios basados en el aporte de estos microorganismos a las alergias alimentarias y obesidad.

“En alergias alimentarias, la actual revisión sugiere que los probióticos administrados pre y postnatalmente podrían reducir el riesgo de atopia y la hipersensibilidad a alimentos en niños menores”, comento el químico farmacéutico.

Posteriormente, y respecto a la obesidad, agregó que “la microbiota intestinal, como factor ambiental que influye en el metabolismo de todo el cuerpo, afecta también a las señales regulatorias de ingesta periféricas y centrales y, por lo tanto, modula el peso corporal”, concluyó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...