Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/respuesta-oportuna-al-sarampion.html
10 Enero 2019

Respuesta oportuna al sarampión

Ante nuevos casos importados, el Ministerio de Salud lanzó campaña para reforzar la vacunación en jóvenes de 20 a 24 años, quienes no registran haber recibido una segunda dosis. 

El último brote de Sarampión del que se tiene registro en Chile fue en 1992, producto de transmisión autóctona. Desde esa fecha, se han presentado casos esporádicos; desde marzo del 2016, hasta principios de 2018, no había registro del patógeno. Sin embargo, en los últimos meses, principalmente durante diciembre, se han originado 23 nuevos casos importados (12 hombres y 11 mujeres), todos ellos confirmados por el Instituto de Salud Pública. 

Pese a estar controlado, el Ministerio de Salud inició una campaña preventiva de vacunación, la que se extenderá hasta el 28 de febrero de 2019, con la debida extensión del tiempo necesario para alcanzar una cobertura del 80%, en aquellos que no han recibido inmunización contra el Sarampión, Rubeola y Parotiditis (SRP). De acuerdo a las estimaciones de la institución, el grupo objetivo alcanzaría a 1.390.097 personas.

En ese contexto, la subsecretaria de Salud Pública, Dra. Paulina Daza, declaró que la medida responde a la necesidad de reforzar o poner al día la protección contra este virus. “Iniciamos una campaña de vacunación contra el sarampión para aquellas personas de 20 a 24 años, debido a varias razones: se trata de una población que no estuvo expuesta al virus circulante, lo cual produce inmunidad; que tuvo una cobertura por debajo del 90%; y otra justificación importante es porque hemos tenido una población de gente joven que ha llegado de otros países, donde la cobertura de vacunación es muy baja”.

De este modo, la campaña se centrará en los nacidos entre 1995 y 1998, además de los viajeros que pretendan visitar zonas afectadas, principalmente nacidos entre 1971 y 1981, sin antecedente de haber recibido una segunda dosis. Así también, niños mayores de un año y menores de siete, con solo una vacuna y lactantes entre 6 y 11 meses y 29 días de edad, quienes deben recibir la terapia dos semanas antes del viaje. 

El sarampión se considera eliminado de la región latinoamericana desde 2002 debido a la ausencia de transmisión endémica. Sin embargo, producto de las migraciones y alto número de movimientos poblacionales, se han registrado nuevos casos, por lo que el llamado de organismos internacionales es fortalecer la vigilancia y adoptar medidas para prevenir su propagación. 

En Chile, el esquema vigente de protección, considera la administración de dos dosis de vacuna SRP; una primera a los 12 meses y la segunda en el primer año de educación básica, alcanzando coberturas del 94% al 97%.

La vacuna contra el sarampión se ha utilizado durante más de 50 años, con alta eficacia y seguridad. Su relevancia es tal, que a nivel mundial evitó unos 15,6 millones de muertes entre 2000 y 2013.

Respuesta oportuna al sarampión

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...