Responsabilidad compartida contra el SIDA
Bajo el marco del día mundial de esta afección, organizaciones se unieron para fortalecer en materia de educación a la población, considerando el actual estado de pandemia.
Pese al complejo momento existente debido al SARS-CoV-2, el VIH sigue siendo una de las epidemias mundiales más importantes de combatir. Desde que se detectó el primer caso de SIDA en 1981, la enfermedad ha cobrado millones de vidas, y cada 1 de diciembre, se conmemora el día mundial contra su presencia.
En esta ocasión, el lema de la campaña es “Solidaridad mundial, responsabilidad compartida”, por la extrañeza de estar conviviendo también con las consecuencias de un virus tan letal como el de la COVID-19.
Especialistas señalan que dentro de los posibles efectos del coronavirus en el SIDA -por motivos de confinamiento y cierre de fronteras- se ha dificultaldo el suministro de tratamientos en países de bajos ingresos, lo que podría incidir en más de medio millón de muertes adicionales si es que existe suspensión prolongada de terapia.
En Chile, los jóvenes son el grupo de la población más afectado por las infecciones de transmisión sexual, cuyas cifras aumentan cada año. La baja percepción de riesgo es una de sus causas, por lo que educar y conocer las medidas de prevención es fundamental para evitar el contagio.
“Cada año se confirman más de 6.700 nuevos casos en nuestro país, lo que equivale a 18 casos nuevos por día”, explica el doctor Rodrigo Blamey, infectólogo de Clínica Las Condes.
Al respecto, el especialista asegura que esta y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), como la sífilis, gonorrea, virus papiloma humano, hepatitis B y clamidia, se han transformado en un importante problema a nivel de salud pública.
Dentro de las principales causas de las ITS, lidera el menor uso de preservativos. “Las nuevas generaciones saben que existe un tratamiento para el VIH, así como también profilaxis de preexposición (PrEP), un medicamento que se está implementando hace poco en Chile y que evita el contagio del VIH exclusivamente. Esto ha producido una disminución muy importante del uso de preservativo, con la consecuencia de que, si bien pueden estar protegidos, siguen expuestos a otros virus o bacterias”, enfatiza el doctor Blamey.
Sumado a ello, factores como el inicio de relaciones sexuales a edad temprana y el uso de drogas recreativas durante este acto -denominado Chemsex- han influido también en el alza de este tipo de infecciones en el mundo.
“Todos los factores descritos, sumados a la falta de educación sexual de la población, se traducen en una situación epidemiológica que es muy preocupante entre los especialistas”, por ello la importancia de conmemorar este día y seguir fortaleciendo la educación a la población, sobre todo a la más joven.
