https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/respaldo-efectivo-en-enfermedades-neurodegenerativas.html
03 Enero 2019

Respaldo efectivo en enfermedades neurodegenerativas

La Sociedad Chilena de Enfermedades Desmielinizantes impulsará la creación de redes de apoyo con otras entidades, promoviendo mejor diagnóstico y tratamiento en el país.

Con el objetivo de organizar en una sola entidad médica a los profesionales chilenos que trabajan en la atención de patologías desmielinizantes, como esclerosis múltiples, leucodistrofias, neuromielitis y encefalomielitis entre otras, recientemente se conformó la Sociedad Chilena de Enfermedades Desmielinizantes (Sochedem), la que estará presidida por el neurólogo de Clínica Las Condes doctor Manuel Fruns Quintana.

Las enfermedades desmielinizantes son aquellas afecciones capaces de producir daño en la capa de mielina que recubren las fibras nerviosas del cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos. La ausencia de esta genera una disminución o incluso la detección total de los impulsos nerviosos, ocasionando serios daños neurológicos en quienes la padecen, además de pérdida de movilidad muscular, equilibrio y visión. 

Las dolencias neurodegenerativas aquejan principalmente a adultos jóvenes entre 20 y 40 años, y aproximadamente a 2.500.000 de personas en el mundo. En Chile, la más común es la esclerosis múltiple; con una prevalencia de 12 casos por 100 mil habitantes, se estima que hay cerca de tres mil afectados.

Bajo este panorama, uno de los objetivos propuestos por la nueva sociedad científica es impulsar el acceso a información entre pacientes y generar conciencia en la comunidad del alcance que tienen estas patologías, principalmente la esclerosis múltiple. De igual manera, ampliar las redes de apoyo con otras entidades, tanto científicas como gubernamentales, para un mejor abordaje terapéutico. 

Otro objetivo planteado es desarrollar un registro nacional actualizado y epidemiológico, junto a nuevas guías clínicas adaptadas a la realidad del país, que permitan ser un respaldo y apoyo al trabajo de médicos y neurólogos que atiendan estos casos. 

El doctor Manuel Fruns, explicó que esta entidad surge "del interés de quienes nos dedicamos a estas enfermedades de organizarnos como sociedad, porque esto facilita muchas cosas. Hay gente de provincia que a veces tiene problemas para acceder a las nuevas informaciones, a los congresos, a consultar sobre casos difíciles, y este es un vehículo y un instrumento que se puede utilizar para esos fines". 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...