Renuevan habilidades en manejo cardiológico pediátrico
Especialistas de Concepción y Santiago participaron en una jornada de actualización organizada por el Departamento de PediatrÃa de la Facultad de Medicina UdeC.
En Chile, uno de cada cien niños nacidos vivos tiene una enfermedad congénita del corazón, constituyéndose en el problema cardiológico más importante de la edad pediátrica, no sólo por su frecuencia sino por la gravedad de muchas de ellas. Los trastornos del ritmo cardÃaco también representan una dificultad cardiológica frecuente en este periodo, correspondiendo muchos de ellos a defectos congénitos como el sÃndrome de Wolff Parkinson White.Â
Las cardiopatÃas adquiridas, en tanto, son menos frecuentes, dada la marcada disminución de la fiebre reumática durante las últimas décadas. Es asà como la enfermedad de Kawasaki es actualmente la patologÃa cardÃaca adquirida más común en los paÃses desarrollados.
De acuerdo a cifras del Ministerio de Salud, cada año nacen en el paÃs alrededor de tres mil bebés portadores de una enfermedad cardÃaca, lo que plantea desafÃos permanentes en prevención, diagnóstico y tratamiento, desde antes del nacimiento hasta la edad adulta. Precisamente, para renovar conocimientos en esta área, se realizó una jornada de actualización en cardiologÃa pediátrica, en el auditorio Ivar Hermansen de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.
El encuentro, organizado por el Departamento de PediatrÃa de la casa de estudios superiores, contó con un panel de conferencistas integrado por los doctores Gabriela EnrÃquez (ClÃnica Las Condes), Carlos Fernández (ClÃnica Santa MarÃa), Daniel Pérez (ClÃnica Santa MarÃa), Sylvia Asenjo (Universidad de Concepción) y Jaime Tapia (Hospital ClÃnico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente).
Durante la actividad, que reunió a médicos, profesionales del sector salud y estudiantes de distintas universidades de la zona, se abordaron temas como diagnóstico prenatal de las cardiopatÃas congénitas, recién nacido con cardiopatÃa congénita, muerte súbita en niños y adolescentes, prevención cardiovascular, miocarditis y miocardiopatÃas como shock cardiogénico en el niño, diagnóstico y seguimiento de la enfermedad de Kawasaki, patologÃa cardiovascular en el sÃndrome de Down y ejercicio y riesgo cardiovascular.

Sra. Ingrid Ramdohr y Dres. Gloria Pérez, Jaime Tapia y Gabriela EnrÃquez
