Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/relevancia-del-control-medico-post-covid-19.html
28 Agosto 2020

Relevancia del control médico post COVID-19

La doctora María Teresa Parada, broncopulmonar de Clínica Las Condes, explica que la recuperación debe ser controlada y aunque no aparezcan secuelas, la evaluación clínica es relevante.

Si bien existen personas que han cursado sin secuelas la COVID-19, otro grupo ha presentado daños a nivel respiratorio y muscular. Esto hace necesario realizar controles que ayuden a alcanzar una recuperación óptima una vez superada la enfermedad. Así lo explica la doctora María Teresa Parada, broncopulmonar y jefa del Centro Respiratorio y Cirugía de Tórax de Clínica Las Condes.

La especialista lo comparó con el abordaje de una fractura, la cual necesita constante evaluación para ver cómo va consolidando. “El pulmón efectivamente ha recibido un daño importante en un grupo de pacientes. Una vez el alta comienza la reparación del cuerpo, sin embargo, estos períodos no siempre son normales. Puedo reparar normalmente, pero también hacer cicatrices de tipo fibrosis o neumonías en organización, que van a requerir tratamientos que son diferentes”.

Según explica, el control post enfermedad consiste en ver al paciente, la magnitud de la afección y hacer examen clínico. “Si en ese resultado se ve que el paciente no tiene tos, posee buena saturación de oxígeno y esta no baja al moverse o caminar, no tiene ruidos especiales o dificultad de movimiento, se puede decir que está en buenas condiciones. Lamentablemente, ese es un grupo muy pequeño; la mayoría de los que están asistiendo a control vienen con alguna patología, ya sea bronquial y principalmente pulmonar”.

Al respecto, enfatiza en la capacidad del médico para discriminar cuando se trata de una urgencia que implique el uso de corticoides, anticoagulantes o antibióticos por sobreinfección.

“En el caso de pacientes que requirieron hospitalización, y que evidentemente desarrollaron la enfermedad de manera más grave, es fundamental que se monitoree su evolución y la cicatrización del daño”.

“Hay personas en que quizás lo respiratorio no fue lo más importante. Algunos presentan fatiga, trastornos de equilibrio, motores o del sueño, y deben ser derivados a un neurólogo; otros con fiebre persistente, que se les han agregado otros elementos, deben ser vistos por un infectólogo; muchos también requerirán ayuda por trastornos nutricionales”.

Por último, complementó que la ayuda de los kinesiólogos es fundamental para la rehabilitación de los pacientes.

Relevancia del control médico post COVID-19

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...