Refuerzan programa de salud cardiovascular en Coquimbo
Iniciativa buscar mejorar estilos de vida saludables y controlar la presión arterial, enfermedad silenciosa que puede agravar los cuadros de COVID-19.
La pandemia por coronavirus llevó a los países a implementar el aislamiento físico como una de las medidas más eficaces para controlar la expansión del SARS-CoV-2. Esto se ha traducido en una serie de modificaciones en los estilos de vida que tienen consecuencias importantes al predisponer o agravar ciertas patologías metabólicas como la hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y obesidad.
En Chile, cuatro millones de personas tienen la presión arterial elevada y una de cada tres no lo sabe. Es que la HTA es una patología silenciosa que si no se controla puede derivar en un accidente cerebrovascular, infarto agudo al miocardio o que se agraven los cuadros de COVID-19.
Para evitar estas situaciones, el Servicio de Salud Coquimbo (SSC) está reforzando su Programa de Salud Cardiovascular. Esto porque producto de la pandemia, muchos pacientes diagnosticados con HTA han dejado de asistir a sus controles por temor al contagio del virus, lo que se suma a aquellos que sospechan tenerla no están asistiendo a evaluación.
El doctor Andrés Cifuentes, referente regional del programa explica que “esta baja en la detección es preocupante, por eso se ha incentivado a que los pacientes se atiendan a distancia por vía telefónica o videollamada para que estén atentos a los principales síntomas: presión alta sin motivo aparente, dolor de cabeza, tinnitus, mareos, intranquilidad o dificultad para dormir”.
En cuanto a la relación con la COVID-19, el doctor comenta que según la evidencia “se ha podido identificar que quienes padecen ambas enfermedades evolucionan de forma más grave a la enfermedad por coronavirus que los pacientes sanos. Y, en cierta medida, también la mortalidad se condice con la morbilidad del enfermo: obesidad, hipertensión, diabetes, por lo tanto tiene que ver con la sumatoria de factores que pueden incidir en la evolución del virus en el organismo”.
“Como la COVID-19 también es una enfermedad inflamatoria, la suma de ambas en el organismo provoca que la evolución del paciente sea menos favorable, resultando incluso mortal”.
He ahí la importancia de detectar a tiempo la HTA. La forma de hacerlo es realizando un control de presión de forma periódica, sobre todo si existen antecedentes familiares. Eso es, precisamente, lo que el Programa de Salud Cardiovascular está reforzando en los pacientes de la Región de Coquimbo.
