https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/refuerzan-manejo-multidisciplinario-de-pacientes-fisurados.html
10 Julio 2014

Refuerzan manejo multidisciplinario de pacientes fisurados

  • Dres. Alfredo Jerez Benavente, Alfredo Jerez Aravena y Rolando Danyau

    Dres. Alfredo Jerez Benavente, Alfredo Jerez Aravena y Rolando Danyau

  • Dres. Eduardo Navarrete y Héctor López

    Dres. Eduardo Navarrete y Héctor López

  • Dras. Paula Pavez y María Lucía Vega

    Dras. Paula Pavez y María Lucía Vega

Encuentro organizado por la UdeC y el Hospital Las Higueras motivó un abordaje y tratamiento integral de la fisura labio alveolo palatina.

Médicos cirujanos, otorrinolaringólogos, odontólogos, fonoaudiólogos y psicólogos, además de alumnos de odontología de la Universidad de Concepción, se reunieron en el auditorio del Hospital Las Higueras de Talcahuano para abordar el manejo integral de pacientes fisurados.

Se trató de las 6tas Jornadas de capacitación en odontología, encuentro que se enmarca dentro del programa de trabajo de los estudiantes internos del establecimiento de salud de la ciudad puerto pertenecientes a la Facultad de Odontología de la UdeC.

Durante la actividad, inaugurada por los doctores Rolando Danyau, jefe del Servicio de Odontología del Hospital Las Higueras; y Alex Bustos, decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción, se abordaron temas como la situación de la fisura labio alveolo palatina como patología GES, diagnóstico ecográfico perinatal de pacientes fisurados, aspectos genéticos de la fisura labio alveolo palatina, ortopedia pre quirúrgica e injerto óseo alveolar.

“Estamos contentos, porque si bien es cierto estas jornadas parten como un tema de capacitación exclusivamente del Hospital Las Higueras, con el tiempo se han hecho extensivas a toda la red e incluso a la macro red, lo que se refleja en una convocatoria que va más allá de lo esperado”, comentó el doctor Rolando Danyau.

También se profundizó en tópicos como cirugías maxilofaciales en pacientes fisurados, patología otorrinolaringológica, cirugía de labio y paladar, foniatría, manejo psicológico, tratamiento ortodóncico, uso de box technique y rehabilitación oral. “Hemos presentado nuevas técnicas quirúrgicas y avances en implantología, injertos óseos y diagnóstico precoz. En general, se trata de pacientes de largo plazo, que en algunos casos deben estar en tratamiento durante toda su vida y en sus diferentes etapas de desarrollo. Aunque sean pocos, requieren de un manejo de calidad y por lo tanto los profesionales que tenemos que ver con ellos debemos que estar al día y a la vanguardia de los nuevos conocimientos para así darles una mejor calidad de vida”, agregó el odontólogo.

La fisura o hendidura labiopalatina es una malformación que constituye el 15% de todos los defectos congénitos. Las distorsiones del crecimiento y desarrollo facial, en los niños portadores de esta condición, se inician entre la cuarta y sexta semana de vida intrauterina, provocando severos desplazamientos de los segmentos naso-maxilares. Esta malformación congénita es la segunda más común en Chile y según las estadísticas cada año nacen alrededor de 500 niños fisurados.

Dres. Alfredo Jerez Benavente, Alfredo Jerez Aravena y Rolando Danyau

Dres. Alfredo Jerez Benavente, Alfredo Jerez Aravena y Rolando Danyau

Dres. Eduardo Navarrete y Héctor López

Dres. Eduardo Navarrete y Héctor López

Dras. Paula Pavez y María Lucía Vega

Dras. Paula Pavez y María Lucía Vega

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...