https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/refuerzan-llamado-a-controlar-patologias-cronicas.html
07 Septiembre 2020

Refuerzan llamado a controlar patologías crónicas

Pese a la pandemia, la doctora Catherine Volaric, coordinadora de Neurología de Clínica Bupa, enfatiza en la importancia de mantener los controles médicos para así evitar complicaciones. 

Pese a que el proceso de desconfinamiento ha comenzado en ciertas regiones y comunas del país, lo cierto es que durante meses las personas han permanecido la mayor parte del tiempo en sus hogares, posponiendo, entre otros, los controles médicos. 

“Hemos observado que, debido a la cuarentena, se ha producido una disminución de asistencia a controles de patologías crónicas frecuentes como hipertensión arterial, diabetes mellitus, epilepsia, patologías autoinmunes respiratorias y cardíacas crónicas. Vemos que estos pacientes llegan con complicaciones de sus cuadros de base a los servicios de urgencia, produciéndose un aumento importante de consultas graves”, explica la doctora Catherine Volaric, coordinadora de Neurología de Clínica Bupa.

Así lo advirtió en abril el Ministerio de Salud, donde señalaron que la cuarentena, como medida para frenar el coronavirus, paradojalmente, generaría otro problema sanitario: el descontrol de las patologías que estaban dejando de atenderse.

Por esto, la especialista enfatizó en la relevancia que los pacientes retomen sus controles habituales para así no lamentar complicaciones como infarto cerebral, al miocardio, estatus epiléptico, insuficiencia cardíaca descompensada y emergencia hipertensiva, entre otras; todas, con riesgo vital y funcional para el paciente.

En relación con la seguridad con la que hoy cuentan las personas para continuar con sus controles, desde Clínica Bupa han establecido estrictos protocolos para aislamiento y control de pacientes con sospecha de coronavirus, tales como segregación de ascensores, distancia física, control de temperatura al ingreso, uso de elementos de protección personal por parte de todos los funcionarios y desinfección entre pacientes.

“También contamos con un área especialmente habilitada y aislada para pacientes COVID confirmado o con sospecha. Por lo tanto, los pacientes pueden sentirse tranquilos y asistir con confianza para no descuidar el seguimiento de sus enfermedades”, concluyó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....