https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/refuerzan-habilidades-en-derivacion-pediatrica.html
05 Junio 2014

Refuerzan habilidades en derivación pediátrica

  • Dres. Gabriela Figueroa y Francisco Prado

    Dres. Gabriela Figueroa y Francisco Prado

Con un marcado enfoque práctico que concitó el interés de profesionales jóvenes del sector salud, se realizó tercera versión de curso de pediatría ambulatoria.

“Factores de riesgo prehospitalarios: ¿cuándo derivar?” se denominó el curso de pediatría ambulatoria que se realizó en el Colegio Médico de Concepción, bajo la organización de la Clínica Universitaria Concepción – San Pedro, Clínica Las Lilas de Santiago y la Sociedad de Pediatría Filial Concepción.

El encuentro, dirigido por las doctoras Gabriela Figueroa y Paulina Escobar, tuvo como invitados principales a la gastroenteróloga María Eugenia Arancibia y al broncopulmonar Francisco Prado, quien también trabajó en la coordinación del evento, junto a la doctora Daniela Domínguez.

En su tercera versión, se abordaron temas como el niño que ronca, dilatación renal, cuerpo extraño digestivo, déficit atencional, tos crónica, actualización en sinusitis, patología ginecológica, alergia alimentaria y algoritmos en patología gastrointestinal. También integraron el equipo de conferencistas los doctores Ricardo Alarcón, Erna Oliveros, Pablo González, Katya Reinbach, Gino Marisio, Macarena Castiglione y Fernanda Bello.

El curso, dirigido a pediatras, distintos profesionales de la salud y en general a quienes se desempeñan en el cuidado de la salud de los niños, tuvo como objetivo “procurar una instancia para ponernos al día con revisiones y actualizaciones de distintos temas de interés pediátrico, con un enfoque práctico y de alto nivel académico, para así poder mejorar la calidad de atención de nuestros pacientes”, comentó la doctora Gabriela Figueroa. 

“Lo interesante de esta actividad es que ofrece una parrilla con los temas más prevalentes en pediatría, con un concepto de cómo se manejan a nivel de la atención primaria, pero poniendo aquellas banderas de derivación obligatoria hacia el subespecialista. Esta mirada permite construir presentaciones de alto impacto”, explica el doctor Francisco Prado.

Para el jefe de pediatría de Clínica Las Lilas y profesor asociado de la Universidad de Chile, “en comparación a versiones anteriores, este año los contenidos fueron muy equilibrados y pasaron desde aspectos de salud mental hasta áreas respiratorias y otras especialidades. Hay que destacar que el énfasis de las materias abordadas apuntó fundamentalmente a los médicos que dan sus primeros pasos en la práctica profesional, con el fin de que adquieran o refuercen conocimientos para hacer una buena medicina de derivación”.

Dres. Gabriela Figueroa y Francisco Prado

Dres. Gabriela Figueroa y Francisco Prado

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....