Refuerzan controles cardiovasculares
Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar continúa prestando atención a pacientes del Programa de trasplante a través de telemedicina.
El Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar (HGF) es uno de los principales centros de referencia de trasplante cardiaco en el país y, en esa calidad, recibe pacientes de diversos lugares de Chile que necesitan control y tratamiento pre y post operatorio.
Para el resguardo, protección de la salud y apoyo de ellos en pandemia, el equipo del Programa de cardiopatía terminal y trasplante ha reforzado sus protocolos de atención.
Gracias a las tecnologías, “en primer lugar, hemos buscado mantener un estricto seguimiento de los pacientes ya trasplantados, quienes han seguido su control a distancia en forma permanente, manteniendo todos los medicamentos, los que están siendo recibidos adecuadamente. Este beneficio se extiende para los que están en etapa de estudio o en control por insuficiencia cardiaca avanzada”, explica el doctor Ernesto Aránguiz Santander, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular y del Programa de Trasplante Cardiaco del HGF.
“Cuando ha sido preciso realizar algún control específico de forma física, se les ha citado bajo estrictas medidas de seguridad. Eso, se realiza en condiciones favorables con un alto nivel de protección y solo cuando es imprescindible”.
El trasplante en tiempos de pandemia, en el mundo en general, está circunscrito a situaciones de urgencia. Desde el inicio de la contingencia sanitaria, se han protocolizado los criteriosen el caso de ser necesario realizar una intervención como esta.
“Se deben tomar las medidas de control tanto con el donante como con el receptor y certificar de una manera categórica y rotunda que ninguno de ellos sea portador de COVID, al margen de todos los chequeos que normalmente se realizan en estos casos”.
Sobre la realidad país, el especialista destaca que no han tenido que recurrir a la activación de estos criterios, “porque -por el momento- los pacientes que tenemos en control pretrasplante han estado muy estables. La verdad es que se considera que una intervención en este tipo de condiciones, en especial de corazón, debe ser realizado solamente si es indispensable, ya que los riesgos son mayores. A diferencia de otras cirugías, estos pacientes quedan con un tratamiento inmunosupresor para regular el sistema inmunológico y así evitar el rechazo del órgano”.
Esta asistencia a distancia también ha realizado un trabajo muy importante desde el punto de vista de la salud mental para mitigar la ansiedad e inseguridad en estos pacientes de riesgo, brindando apoyo psicológico a quienes todavía esperan un trasplante o bien, ya cuentan con uno.

Dr. Ernesto Aránguiz Santander