Refuerzan capacidad de respuesta en ginecología
Los doctores Francisco Herrera y Francisco Contreras se especializaron gracias al programa Becas Maule y se integrarán, respectivamente, a los hospitales de Talca y Curicó.
En el marco del Programa Becas Maule, dos nuevos profesionales se sumaron al objetivo de acortar la brecha de especialidad que existe en la región.
La iniciativa es impulsada por la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM), el Gobierno Regional y el Servicio de Salud, instituciones que marcaron el desarrollo de la primera etapa, que logró la formación de 100 especialistas en distintas áreas. Con la segunda fase en curso, que se ha propuesto sumar otros 300, se alcanzó una meta significativa para la zona: aumentar la capacidad de respuesta en ginecología y obstetricia.
“Los nuevos egresados de la Escuela de Postgrado y Especialidades Médicas se caracterizan por ser profesionales con una formación muy completa, tanto en lo teórico como lo práctico, y por haber tenido la oportunidad de beneficiarse de una amplia práctica clínica, quirúrgica, en la atención de pacientes embarazadas y partos de alta y baja complejidad”, detalló la doctora Adriana Doren Villaseca, jefa del programa de Ginecología y Obstetricia UCM.
Según la docente, los elementos diferenciadores de los doctores Francisco Herrera y Francisco Contreras, radica en su integridad, calidad humana, empatía, vocación de servicio y alta capacidad resolutiva.
“Ambos eligieron ginecología y obstetricia porque se trata de una especialidad que se caracteriza por ser médica y quirúrgica, además de ofrecer una amplia gama de opciones para poder desempeñarse en el futuro”.
“Estoy muy agradecido de los profesores, tanto de la universidad como del Hospital de Talca. Recibimos una formación completa, con mucha práctica quirúrgica”, comentó el doctor Herrera. En tanto, el doctor Contreras agregó que “contamos con una rotación de dos meses realizada en Santiago y cursos transversales junto a otros becados de universidades de la capital y Valparaíso, metodología que ayuda a unificar criterios y conocer otras realidades”.
Temas Relacionados
